El reconocido periodista Jorge Fontevecchia ofrece una reflexión ponderada sobre el cambio de tono de Milei tras la derrota electoral, destacando los logros discursivos y señalando los desafíos que el Ejecutivo aún debe superar.
El reconocido periodista Jorge Fontevecchia ofrece una reflexión ponderada sobre el cambio de tono de Milei tras la derrota electoral, destacando los logros discursivos y señalando los desafíos que el Ejecutivo aún debe superar.

Jorge Fontevecchia, una de las voces más autorizadas y agudas del periodismo argentino, dedicó su análisis en Modo Fontevecchia a uno de los momentos más delicados y definitorios del gobierno de Javier Milei: su discurso tras la derrota electoral en Buenos Aires. Sin caer en complacencias ni exageraciones, Fontevecchia reconoce en esta alocución “el mejor discurso” de su gestión, un cambio que refleja un giro hacia la sensatez y el diálogo.
Con un estilo riguroso y claro, el periodista destaca que, pese a mantener la firmeza en el objetivo de equilibrio fiscal —que define como “ley tallada en piedra” del gobierno—, Milei supo mostrar empatía hacia sectores sociales afectados y una disposición inusual para el consenso político. La promesa de aumentar partidas en universidades, discapacidad y jubilaciones por encima de la inflación, junto con la apertura a la obra pública y el apoyo a las provincias, ejemplifican este nuevo tono.
El columnista también señala la ironía histórica en la repetición de frases como “lo peor ya pasó”, que ya emplearon gobiernos anteriores previos a crisis profundas, y advierte que, aunque el cambio de discurso es positivo, el verdadero desafío está en la concreción y en la coherencia con el presupuesto presentado.
Fontevecchia no elude señalar la contradicción inherente en llamar a figuras vinculadas a gestiones pasadas para resolver problemas actuales originados en esas mismas gestiones. Esta crítica mesurada permite comprender la complejidad interna del gobierno sin caer en simplismos.
Su reflexión se extiende a la fragilidad del crecimiento proyectado y las sombras sobre la sostenibilidad fiscal del presupuesto, pero también resalta el valor político de la transición hacia un lenguaje menos confrontativo y más constructivo.
Con ese equilibrio entre elogio y cuestionamiento crítico, Fontevecchia reafirma su lugar como un periodista que combina experiencia, capacidad analítica y ética profesional, ofreciendo un punto de vista que invita a la reflexión y al debate informado.
Desde la aplicación se puede consultar el lugar de votación, aprender sobre la Boleta Única Papel y acceder a los datos del escrutinio en tiempo real luego del cierre de los comicios.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
El presidente de Estados Unidos lamentó la “decepción” en las negociaciones de paz, en un clima de tensión creciente marcado por nuevas sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.
Se define la parrilla de salida de la carrera principal del domingo que iniciará a las 18 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.
La Legislatura porteña otorgó el reconocimiento al músico británico, de visita en Argentina para tres shows, por su vasta contribución a la música global. Cómo fue el encuentro con Charly García.
Mientras la integrante de Bandana recibe contención tras ser rescatada en Palermo, su pareja, Leandro García Gómez, se negó a contestar preguntas en la indagatoria.