China desplazó a Alemania en el ranking mundial de innovación

El Índice Mundial de Innovación 2025, publicado por la ONU, muestra a China como nueva potencia innovadora en el décimo lugar, desplazando a Alemania que cae al puesto undécimo. Esto refleja la avanzada inversión china en investigación y desarrollo y los desafíos de Alemania para mantener su competitividad tecnológica.

El país asiático escaló al top 10 del Índice Global de Innovación. Foto: Xinhua/Mao Siqian)

El más reciente Índice Mundial de Innovación (GII) evaluó a 139 economías en función de 78 indicadores, que incluyen desde inversión pública y privada en I+D hasta registros de patentes, infraestructura tecnológica y ambiente empresarial. En este marco, China irrumpió por primera vez en la élite tecnológica mundial, alcanzando el décimo lugar y desplazando a Alemania, la principal economía europea.

Este avance responde principalmente a que China aportó aproximadamente una cuarta parte de las solicitudes internacionales de patentes en 2024, superando países tradicionales como Estados Unidos, Japón y Alemania en esta métrica.

El crecimiento de las inversiones en ciencia y tecnología, particularmente desde el sector privado, y estrategias orientadas a la transferencia tecnológica y la innovación en sectores como la inteligencia artificial, energías renovables y robótica han acelerado esta transición. 

Por su parte, Alemania descendió al undécimo lugar del ranking, principalmente como efecto de un lento crecimiento en inversión y algunos desafíos estructurales. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el ritmo de crecimiento global en I+D se desacelerará en los próximos años, complicando la mantención de posiciones de liderazgo.

Además, Alemania enfrenta costos elevados de producción y una transición tecnológica digital aún en desarrollo en ciertas industrias clave.

A pesar de ello, especialistas del campo puntualizan que esta caída no debe ser motivo de alarma inmediata, sino una señal para fortalecer la innovación digital y la capacidad tecnológica en fábricas y sectores industriales.

Daren Tang, director de la OMPI, indicó que el reto para Alemania será combinar su histórica fortaleza industrial con una mayor transformación digital para recuperar competitividad.

A nivel global, Suiza continúa encabezando el ranking desde 2011, y es seguida por Suecia, Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca. La inclusión de China en el top 10 confirma su creciente peso en la economía basada en el conocimiento y la innovación.

La dinámica del ranking mundial muestra que las inversiones en desarrollo científico y tecnológico marcan el pulso del futuro económico. La entrada de China y la salida de Alemania plantean interrogantes sobre cómo las potencias tradicionales deben reinventarse para no perder terreno. El desafío global será entender esta transición y su impacto en la economía internacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.