El diputado de Unión por la Patria (UxP) Itai Hagman planteó la moción en el recinto, que fue aprobada a mano alzada pese al rechazo del oficialismo.
La Comisión de Salud venía tratando distintos proyectos como pedidos de informes, interpelaciones, una iniciativa para dejar sin efecto las auditorías que dieron de bajas pensiones por discapacidad y un proyecto de Juan Marino, de UxP, para reestructurar la conducción de ANDIS.
Pero todos esos proyectos tenían giro a la comisión de Asuntos Constitucionales, que es controlada por el oficialismo a través de la presidencia de Nicolás Mayoraz, lo que supone la necesidad de que este cuerpo también lo dictamine.
Al igual que sucede con otras iniciativas opositoras como el proyecto para crear una comisión investigadora por el fentanilo contaminado, Mayoraz no iba a convocar a la comisión para aprobar iniciativas que ponen contra las cuerdas a funcionarios del Gobierno.
Por eso el emplazamiento de las comisiones era el paso obligado para poder darle materialidad a los proyectos, que incluyen la interpelación a Karina Milei,.
El sistema de recaudación, de acuerdo al relato del ahora ex titular de ANDIS, habría sido articulado por la Droguería Suizo Argentina que era la que “pasaba la gorra” por los laboratorios para que dejaran un 5% en concepto de retornos, cifra que en un momento determinado se habría elevado al 8%.
En la grabación filtrada, el ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo señaló que esa diferencia del 3% tenía como destinataria final a Karina Milei, quien quedó seriamente implicada en la causa que investiga el juez Sebastián Casanello.
El magistrado ordenó allanamientos y secuestró celulares y otros artefactos electrónicos de Spagnuolo y de los integrantes de la familia Kovalivker que son dueños de la Droguería Suizo Argentina.