El dólar mayorista llegó a 1.474,50 pesos, tocando el techo de la banda cambiaria acordada con el FMI. El Banco Central intervino vendiendo USD 53 millones para contener la presión en el mercado y mantener la estabilidad del tipo de cambio.
El dólar mayorista llegó a 1.474,50 pesos, tocando el techo de la banda cambiaria acordada con el FMI. El Banco Central intervino vendiendo USD 53 millones para contener la presión en el mercado y mantener la estabilidad del tipo de cambio.
Ante esta situación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino con una venta de reservas por USD 53 millones para contener la presión alcista. La entidad empezó con ventas de 10 millones de dólares alrededor del mediodía y luego amplió su presencia en el mercado, generando una oferta que llegó a USD 500 millones en ese nivel de precio, configurando una “muralla” para frenar la escalada.
Este esquema de bandas estableció un piso y un techo para el dólar mayorista, con la particularidad de que el BCRA no interviene mientras la cotización se mantenga dentro de esos límites. Solo está autorizado para comprar dólares en la banda inferior o venderlos cuando el tipo de cambio alcanza la banda superior, tal como ocurrió este miércoles.
El mercado mayorista operó con un volumen aproximado a 127 millones de dólares, y la cotización minorista en el Banco Nación cerró en $1.485 para la venta. El dólar blue, en contraste, se ubicó en $1.470, con un incremento de $15 en la jornada.
El contexto económico se ve afectado por la alta demanda de dólares, que no se ha detenido pese a mayores controles implementados esta semana y una fuerte intervención del BCRA en el mercado de futuros, donde ya vendió alrededor de 98 millones de dólares para acompañar la política de contención del tipo de cambio.
Con las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre, el mercado de cambios enfrenta una nueva etapa en la que la banda superior del dólar mayorista se ajusta gradualmente, con un aumento diario del 1% mensual, alcanzando este miércoles el nuevo tope de $1.474,50.
El Banco Central cuenta con reservas por unos USD 22.000 millones disponibles para intervenir en el mercado y defender el esquema vigente, según declaraciones oficiales. Esta intervención con 53 millones de dólares es un primer “test” del poder de fuego de la autoridad monetaria, que continuará mientras se mantenga el sistema de bandas.
El proyecto de Presupuesto para 2026 estima un tipo de cambio nominal en $1.423 para diciembre del próximo año, lo que implicaría un aumento interanual del 7,4% respecto a 2025, en línea con el programa económico nacional que busca estabilidad y previsibilidad cambiaria tras la flexibilización del mercado y la eliminación progresiva de restricciones.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.