El dólar oficial queda a menos de $2 de alcanzar el techo de la banda de flotación

El dólar oficial mayorista alcanzó los $1.472,88, quedando a solo $1,62 del techo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central. Mientras tanto, el dólar minorista se mantiene en el récord de $1.480 en el Banco Nación, en un mercado expectante ante posibles intervenciones oficiales.

La tendencia a la baja fue impulsada por la falta de intervención oficial y la reacción a la política internacional. Foto: web.

El mercado cambiario argentino vivió este miércoles 17 de septiembre un día marcado por la creciente tensión en torno al tipo de cambio oficial mayorista, que trepó hasta los $1.472,88, quedando a solo $1,62 de llegar al techo del esquema de bandas establecido por el Banco Central (BCRA). Este umbral, ubicado en torno a los $1.474,50, es la referencia que define el momento en que la autoridad monetaria intervendría con la venta directa de reservas para contener la presión sobre el peso.

En el transcurso de las últimas jornadas se observaron órdenes millonarias de venta anticipando ese punto, atribuibles al propio Banco Central, aunque también la oferta genuina estuvo presente. En particular, el sector agropecuario liquidó alrededor de USD 265,3 millones en dólares en los últimos dos días, contribuyendo a moderar la suba del tipo de cambio, aunque no impidiendo el avance del dólar mayorista.

Mientras tanto, el dólar minorista se mantuvo estable en $1.480 según las pizarras del Banco Nación, un valor nominal récord en el país. El mercado refleja una alta demanda de divisas que mantiene al peso bajo presión constante.

Analistas destacan que esta situación evidencia un escenario donde los exportadores prefieren liquidar ahora dadas las condiciones actuales del dólar en el marco del sistema de bandas, mientras el Banco Central manifiesta su intención de proteger el techo de la banda para sostener la demanda cambiaria.

Este comportamiento se enmarca en un contexto económico y político complejo, con incertidumbre creciente a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales y una persistente tensión en los mercados financieros.

El BCRA continúa operando dentro del mecanismo de bandas móviles, interviniendo solo en los extremos para evitar volatilidades excesivas y recuperar cierto equilibrio en el mercado cambiario.

Nota escrita por:
Te recomendamos...