El cabo de Gendarmería Héctor Guerrero admitió hoy ante la Justicia haber efectuado el disparo de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión a una marcha de jubilados el 12 de marzo.
El cabo de Gendarmería Héctor Guerrero admitió hoy ante la Justicia haber efectuado el disparo de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión a una marcha de jubilados el 12 de marzo.
Guerrero prestó declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo, quien reemplaza a María Servini en la causa que investiga su accionar. En ese marco, negó haber tenido intención de lastimar a nadie y se declaró “inocente”.
Según el expediente, el proyectil calibre 38 mm candela “CN” impactó en la cabeza de Grillo y le provocó lesiones graves que requirieron intervención quirúrgica y craneoplastia bilateral.
El gendarme afirmó que durante el operativo se encontraba de frente a los manifestantes, que comenzaron a arrojar “muchísimas piedras”, y justificó el disparo por la dificultad visual debido al humo y el agua del hidrante.
Sin embargo, la Justicia le imputó haber disparado de manera horizontal y antirreglamentaria, a sabiendas del riesgo de causar lesiones graves.
La querella de Grillo sostuvo que las afirmaciones de Guerrero son “falsas” y destacó que el fotógrafo estaba de cuclillas, tomando fotos, “sin representar ningún peligro para terceros”.
Además, señalaron que los disparos se realizaron en dirección a la víctima, contrariando los protocolos de uso del arma y la normativa vigente.
Puertas afuera de Comodoro Py, familiares, colegas y fotógrafos nucleados en ARGRA realizaron una muestra fotográfica y una clase pública titulada “Libertad de expresión y derecho a la protesta”.
Fabián Grillo, padre del periodista, afirmó que la evolución clínica de su hijo es “favorable” y que comienza a recuperar autonomía en cuidados básicos.
El caso, inicialmente caratulado como averiguación de delito, fue modificado a “homicidio en grado de tentativa” tras el agravamiento del cuadro clínico del fotógrafo durante la hospitalización.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.