La exconductora Canela reveló que fue abusada cuando era una niña: “Nunca lo pude contar hasta ahora”

Gigliola Zecchin, conocida como Canela, confesó en una entrevista televisiva que sufrió abuso sexual en su niñez en Italia, un secreto que guardó por décadas hasta encontrar en la escritura una vía de sanación y testimonio para otras víctimas silenciadas.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

A sus 82 años, la reconocida exconductora de televisión y escritora Gigliola Zecchin, popularmente conocida como Canela, hizo una revelación profundamente personal y conmovedora: fue víctima de abuso sexual en su infancia, un doloroso episodio que nunca había podido compartir hasta ahora.

En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, transmitida por A24, Canela relató cómo el abuso ocurrió en Italia durante su niñez, en un contexto marcado por la precariedad y el abandono provocados por la Segunda Guerra Mundial. Describió con detalle sensaciones y recuerdos vívidos del lugar donde fue abusada, entre gallinas, el olor a cebolla y el miedo infantil que la invadía.

La escritora contó que nunca habló de la experiencia, ni siquiera en terapia, y que siempre preservó ese secreto como una forma de protegerse. Fue a través de la escritura que logró canalizar ese trauma y ahora decidió dar testimonio para darle voz a aquellos niños que sufren abusos y no pueden expresarlo.

“Le pediría que se arrodillase y me pidiera perdón. ¿Lo perdonaría? No lo sé”, confesó con sinceridad, demostrando el impacto profundo que ese episodio dejó en su vida.

La trayectoria de Canela se caracteriza por una extensa labor en medios, producción audiovisual y literatura infantil y juvenil, con reconocimientos nacionales e internacionales que destacan su compromiso cultural y social.

Su testimonio añade una voz valiente al debate sobre la importancia de visibilizar y prevenir el abuso infantil, y celebra el poder sanador de la palabra y el arte como fuerzas de transformación.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.