La Reserva Federal recorta la tasa de interés y deja abierta la posibilidad para más bajas en 2025

La Fed aplicó hoy una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de referencia, la primera en lo que va del año, en respuesta a señales de desaceleración en el mercado laboral y preocupaciones sobre el crecimiento económico. La entidad anticipa más ajustes en los próximos meses para equilibrar la inflación y el empleo.

Este 17 de septiembre de 2025, la Reserva Federal (Fed) anunció un recorte de 0,25 puntos porcentuales en su tasa de interés de referencia, que ahora se ubicará en un rango entre el 4% y el 4,25%. Esta es la primera bajada desde diciembre de 2024 y refleja la preocupación creciente por la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, a pesar de que la inflación se mantiene elevada.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señaló que las ganancias de empleo han disminuido y la tasa de desempleo ha aumentado levemente, aunque sigue siendo baja. La inflación, aunque continúa elevada, mostró tendencias mixtas recientes.

La decisión busca afrontar un doble desafío: controlar la inflación y apoyar la recuperación del empleo, que ha mostrado signos de fatiga en los últimos meses con un crecimiento muy limitado o incluso pérdidas de empleos en determinados periodos.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la política monetaria necesitará mantenerse flexible para ajustarse a los cambios en el panorama económico. La entidad financiera anticipó que podrían ocurrir dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año, buscando mitigar los riesgos que una desaceleración del mercado laboral podría representar para la economía.

La reacción en los mercados fue inmediata, con un alivio en los títulos de deuda y activos bursátiles, aunque algunos expertos advierten que el camino hacia una inflación controlada aún es incierto.

El nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran, fue la única voz disidente que prefería un recorte mayor de 0,50 puntos.

Este movimiento se enmarca en un contexto internacional donde otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, también han comenzado a ajustar sus políticas para adaptarse a la evolución económica global.

Nota escrita por:
Te recomendamos...