según nuevas encuestas: se acorta la distancia entre Fuerza Patria y la Libertad Avanza de cara a octubre

A poco más de un mes para las legislativas nacionales, la diferencia electoral en la provincia de Buenos Aires entre el peronismo y el espacio libertario se reduce. Sin embargo, la candidatura de José Luis Espert, cabeza de lista de La Libertad Avanza, muestra índices bajos de imagen positiva y una aceptación limitada.

José Luis Espert y Jorge Taiana. Imagen: Imagen web
José Luis Espert y Jorge Taiana. Imagen: Imagen web

La disputa electoral en Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre se presenta como una contienda cerrada entre la alianza peronista Fuerza Patria (FP) y la coalición libertaria La Libertad Avanza (LLA). Según el último sondeo realizado entre el 12 y 16 de septiembre por CB Consultora, FP mantiene una intención de voto del 41,7%, mientras que LLA alcanza un 35,4%, acortando la diferencia a 6.3 puntos respecto a meses anteriores.

Sin embargo, detrás de los números globales, la candidatura de José Luis Espert, figura principal de LLA en territorio bonaerense, revela ciertas dificultades. La medición de imagen pública indica que Espert posee un 32,7% de valoración positiva frente a un rechazo del 57,2%, y un nivel de desconocimiento del 10,1%. Aunque su intención directa de voto es cercana a la de Jorge Taiana, candidato de FP, el alto nivel de rechazo y la baja imagen favorable reflejan un techo electoral bajo, similar al desgaste que acusan figuras con larga trayectoria política, algo inusual para un legislador en su primer mandato.

Por su parte, Taiana goza de un diferencial positivo en imagen (32,8% positiva contra 30,4% negativa), aunque debe enfrentar un desafío en términos de desconocimiento electoral, ya que un 36,8% de los bonaerenses no lo identifica claramente, lo que demanda que intensifique su presencia pública y campaña directa para afianzar su base.

A nivel provincial, el gobernador Axel Kicillof exhibe una mejor valoración que el presidente Javier Milei, líder de LLA a nivel nacional, con un 47,9% de imagen positiva contra un 39,4%, y una menor tasa de rechazo que el dirigente libertario. Este dato se refleja también en la espacialización demográfica: mientras Kicillof tiene mayor aceptación en las secciones electoralmente más relevantes del conurbano, Milei solo logra mejores números en áreas de menor peso demográfico.

La participación electoral, por otra parte, se prevé en alza. Un 70% de los encuestados afirma con certeza que acudirá a votar, y otro 10% considera “muy probable” su asistencia, superando las expectativas de concurrencia observadas en elecciones provinciales recientes.

Estos resultados ponen de manifiesto no solo una contienda pareja en intención de voto, sino también las tensiones internas dentro de cada espacio político, donde la capacidad de los candidatos para conectar con el electorado será determinante en la definición del resultado final.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.