Tercera Marcha Federal Universitaria frente al Congreso

Universitarios, médicos y partidos políticos se congregaron en la Plaza del Congreso para apoyar la insistencia en Diputados contra los vetos presidenciales a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La votación favorable fue celebrada, pero la resolución definitiva queda en manos del Senado.

Jubilados se suma con su marcha de todos los miércoles a la marcha federal

La Ciudad de Buenos Aires es escenario hoy de la tercera Marcha Federal Universitaria, un nuevo capítulo en la lucha por la defensa de la educación pública y la salud en el país. La convocatoria, reune a estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos como la CGT y la CTA, jubilados, movimientos sociales y partidos opositores.

La concentración principal comienza a las 17 horas en la Plaza del Congreso, con columnas que llegarán desde temprano y sectores que marcharán desde diferentes puntos de la ciudad. El acto central está previsto para las 18 horas, bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, un lema que unifica el reclamo de miles de argentinos contra los recortes aplicados por el presidente Javier Milei.

Mientras tanto, en el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados se encuentra en una sesión especial para tratar el rechazo a los vetos que afectan al financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en pediatría para el Hospital Garrahan, en medio de un clima político tenso y expectante.

El Hospital Garrahan, en huelga desde las 7 horas de este miércoles hasta la misma hora del jueves, también se suma a la movilización con paros y concentraciones en defensa del sistema público de salud.

Ayer la PFA practicaron movimientos antidisturbios y recibieron nuevos trajes y elementos represivos
Ayer la PFA practicaron movimientos antidisturbios y recibieron nuevos trajes y elementos represivos

A pesar de la presión social y política, desde el gobierno anunciaron que no se aplicará el protocolo antipiquete durante la manifestación y sólo se instalarán vallas en las inmediaciones del Congreso para garantizar la seguridad. Un operativo con 1.100 efectivos de las fuerzas federales estará a cargo de la custodia, interviniendo únicamente ante eventuales intentos de derribar los vallados.

Organizaciones convocantes como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), entre otras, sostienen que estas leyes vetadas son fruto de un consenso social amplio y convocan a los legisladores a insistir en su tratamiento para convertirlas en ley definitiva.

Nota escrita por:
Te recomendamos...