La Comisión Europea busca presionar a Israel por la crisis humanitaria en Gaza. Plantea suspender parcialmente el acuerdo comercial y sancionar a ministros ligados a políticas extremistas.
La Comisión Europea busca presionar a Israel por la crisis humanitaria en Gaza. Plantea suspender parcialmente el acuerdo comercial y sancionar a ministros ligados a políticas extremistas.
La Comisión Europea propuso suspender el 37% de las preferencias arancelarias del Acuerdo de Asociación con Israel, vigente desde 1995. Este cambio afectaría exportaciones clave, como frutas y verduras, y representaría un impacto económico anual estimado en 227 millones de euros para Israel.
El objetivo es presionar para revertir violaciones a derechos humanos documentadas en Gaza y Cisjordania, sin romper el canal comercial ni afectar la cooperación con la sociedad civil israelí. La UE es el principal socio comercial de Israel, concentrando el 32% de su comercio exterior.
Además de medidas comerciales, Bruselas propone sancionar a los ministros israelíes Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) por su apoyo a políticas consideradas extremistas y expansión de asentamientos.
Las sanciones incluyen congelamiento de bienes en Europa y prohibición de ingreso al bloque comunitario. También se consideran sanciones contra colonos violentos y miembros de Hamas bajo la regulación europea de derechos humanos. Sin embargo, la aprobación definitiva requiere consenso político entre los 27 Estados miembros, enfrentando resistencias internas.
La propuesta requiere mayoría cualificada en el Consejo Europeo para su aprobación. Países como Alemania e Italia han mostrado reticencias, planteando dudas sobre el impacto y posibles efectos en la seguridad regional.
La presidenta Ursula von der Leyen ha expresado que las medidas responden a una «crisis humanitaria inaceptable» tras la ofensiva israelí que ha causado miles de muertes civiles en Gaza. La UE también suspendió ayudas directas a Israel, manteniendo apoyos a programas sociales y al recuerdo del Holocausto.
Las sanciones se apoyan en los artículos 2 y 79 del Acuerdo de Asociación, que condicionan los beneficios comerciales al respeto a derechos humanos y principios democráticos. Bruselas busca un equilibrio que permita presionar por la observancia del derecho internacional humanitario sin dañar el comercio legítimo ni la cooperación. La crisis en Gaza y la ampliación de asentamientos son considerados incumplimientos graves que requieren una respuesta política y jurídica contundente.
Esta propuesta de Bruselas abre un debate crucial sobre el uso del comercio internacional como herramienta para defender derechos humanos en conflictos complejos.
¿Podrá la UE lograr un acuerdo interno que impulse sanciones efectivas sin fracturar su unidad? Y, sobre todo, ¿Serán estas medidas suficientes para aliviar la crisis humanitaria en Gaza y promover un diálogo genuino? La evolución de esta iniciativa será clave en la política internacional y regional.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.