Adorni contra la oposición: “En la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente a sectores políticos y sindicales que participaron en la Marcha Federal Universitaria y a la oposición que rechazó los vetos del presidente Milei. Denunció un intento de desestabilización y advirtió sobre el impacto fiscal que implican las leyes vetadas.

Manuel Adorni. Casa Rosada.
Manuel Adorni. Casa Rosada.

Manuel Adorni, vocero presidencial, expresó fuertes críticas hacia los sectores políticos y sindicales que participaron en la Marcha Federal Universitaria y la oposición parlamentaria luego del rechazo en Diputados a los vetos presidenciales en la Ley de Financiamiento Universitario y en la Ley de Emergencia Pediátrica.

En una conferencia ofrecida en Casa Rosada, Adorni aseguró que en la marcha “se alinearon todos los enemigos del progreso”: la CGT, la CTA, ATE, Axel Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos, e incluso “abanderados de Palestina”.

Además, vinculó la reciente presión política y social con un intento de desestabilización del Gobierno y subrayó que dichas acciones buscan “atentar contra el equilibrio fiscal”. “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”, afirmó.

En referencia al rechazo del Congreso, Adorni sostuvo que “el presidente Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”. Calificó a un “Partido del Estado”, integrado por parte de la dirigencia política y sectores de oposición que desea impedir que Milei siga en el poder, aunque aclaró que no incluye a todos los actores.

Respecto al impacto presupuestario de las leyes vetadas, el vocero presidencial estimó que la Ley de Financiamiento Universitario significaría un costo anual de 1,9 billones de pesos y ejemplificó que para financiarlo habría que suspender varios meses el presupuesto del Poder Legislativo o los planes sociales. En igual sentido, describió la Ley de Emergencia Pediátrica como una medida que implicaría renuncias de derechos o despidos masivos.

Adorni alertó que aprobar estas leyes podría derivar en la necesidad de tomar medidas extremas o imponer aumentos impositivos, como un incremento del IVA del 21% al 24%, calificándolo como “irresponsabilidad”.

Finalmente, responsabilizó a la oposición de intentar reinstalar políticas del pasado y reiteró el compromiso del gobierno con un esquema económico sólido y preparado para cualquier contingencia. En un tramo más personal, recordó palabras del presidente Milei: “No queremos más ver niños que se vayan del país, queremos recibir a quienes se fueron”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Caputo: “Con un dólar a $1500, estoy más que cómodo”

El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.