Los precios de los autos 0 km más vendidos se ubican entre $27 millones y $67 millones. El aumento promedio del 14% de mayo a septiembre, que supera la inflación, hace que la compra de un vehículo nuevo sea cada vez más inaccesible.
Los precios de los autos 0 km más vendidos se ubican entre $27 millones y $67 millones. El aumento promedio del 14% de mayo a septiembre, que supera la inflación, hace que la compra de un vehículo nuevo sea cada vez más inaccesible.
El mercado automotor argentino se encuentra en un estado de volatilidad, con los precios de los autos nuevos en constante aumento. Un análisis de los cinco modelos más vendidos del último mes revela que sus precios varían desde los $27 millones hasta los $67 millones. El incremento promedio del sector, que ha sido de un 14% entre mayo y septiembre, se ubica por debajo del aumento del dólar oficial, aunque la suba ha sido significativamente mayor que el índice de inflación, lo que dificulta a una familia de clase media acceder a un vehículo nuevo.
Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la industria automotriz tuvo una caída en su índice de precios acumulado del 11,5% hasta julio, con subas más agresivas en agosto y septiembre, que se ubicaron entre el 3% y el 12%. El incremento acumulado de los cinco modelos más vendidos, de hecho, llega al 19,2%, en línea con la inflación acumulada del año y con la suba del dólar oficial.
El promedio de precios del mercado automotor esconde una diversidad de estrategias por parte de los fabricantes. Ford, por ejemplo, aplicó el menor aumento de precios en el último cuatrimestre, con un 8,9%, ya que no modificó sus valores entre mayo y julio. Le siguen Nissan (10,4%) y Chevrolet (10,8%). En el otro extremo, Peugeot registró el mayor incremento de la industria, con un 19,5%, seguido de Citroën (17,8%) y Fiat (17,5%). Las subas desparejas demuestran que cada marca ha respondido a la volatilidad del mercado de una manera distinta, lo que ha generado una competencia atípica en el sector.
A pesar del aumento de precios, la industria automotriz ha mostrado un repunte en el volumen de ventas. En agosto, se patentaron 54.664 unidades en todo el país, lo que representa una baja del 13% respecto de julio, pero un avance del 31,7% frente al mismo mes del año pasado. El acumulado de ventas para 2025 superó las 444.000 unidades, una cifra que no se veía desde 2018.
El Toyota Yaris se mantuvo como el modelo más vendido, con 3.781 unidades patentadas en agosto, un crecimiento interanual del 66,1%. En el segmento de las camionetas, la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok disputan el liderazgo, con 2.375 y 2.367 unidades, respectivamente. La Ford Ranger también tuvo un gran desempeño, con un aumento del 18% interanual en sus ventas.
El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz mantuvo su postura tras la polémica publicación de 2024, negándose a pedir disculpas y alegando que solo expresó una opinión ideológica.
La pareja celebró una ceremonia íntima rodeada de familiares y amigos, marcando un nuevo capítulo en su relación tras la propuesta durante los Martín Fierro Federal.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.