Caída masiva en plataformas digitales de Banco Galicia genera quejas y memes

Miles de clientes del Banco Galicia reportaron problemas en home banking y app durante gran parte del jueves, dificultando operaciones básicas como consultas de saldo, transferencias y pagos. La entidad confirmó las fallas y recomendó usar aplicaciones alternativas mientras trabajan en la solución.

Durante este jueves 18 de septiembre, numerosos clientes del Banco Galicia experimentaron serias dificultades para operar a través de la app Galicia Office y la plataforma de home banking. Las quejas, difundidas rápidamente en redes sociales, fueron mayoritariamente por la imposibilidad de ver saldos, realizar transferencias, pagar servicios y utilizar tarjetas de débito.

El banco reconoció oficialmente las fallas que comenzaron alrededor de las 8 de la mañana y se extendieron varias horas. Si bien informó que estaba trabajando para restablecer el servicio a la brevedad, no comunicó las causas específicas detrás de la caída de sus sistemas digitales.

 

Como respuesta inmediata, Banco Galicia habilitó un canal de atención a través de WhatsApp para que sus usuarios puedan realizar consultas y reclamos horas las 24, con el número oficial 11 4439 8558. Además, recomendó el uso de aplicaciones financieras alternativas y de terceros, como Ank o MODO, permitiendo operar y hacer transferencias vinculadas a la cuenta bancaria.

Este tipo de incidentes anteriormente han ocurrido tras procesos de migración tecnológica o mantenimiento, y generan alarma entre clientes por la interrupción de servicios esenciales. El banco aseguró que realizará esfuerzos durante los próximos días para evitar inconvenientes similares.

Mientras tanto, la provisión de atención y el despliegue de canales alternativos buscan mitigar el impacto de esta nueva falla técnica, que ocurre en un contexto de alta sensibilidad financiera debido a la volatilidad cambiaria y económica actual.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.