Caputo reafirmó venta de dólares para sostener techo cambiario

El ministro de Economía aseguró que el Banco Central seguirá interviniendo hasta el límite de la banda cambiaria acordada con el FMI. Garantizó reservas suficientes para enfrentar vencimientos y negó la posibilidad de default.

Luis Caputo

Defensa del techo cambiario y política de intervención

Luis Caputo, titular del Ministerio de Economía, ratificó que el Gobierno mantendrá firme la estrategia para sostener el dólar dentro de la banda cambiaria pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el streaming oficial ‘Carajo’, afirmó que “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, y que el Banco Central (BCRA), con sus reservas, junto a las divisas adquiridas recientemente, respaldan esa defensa.

Caputo explicó que este esquema fue diseñado para contener la volatilidad cambiaria, subrayó la ausencia de emisión monetaria y resaltó que el BCRA está “muy bien capitalizado”. Aclaró que existen suficientes dólares para abastecer la demanda y evitar sobresaltos en el mercado.

Garantía de pagos y situación económica actual

En respuesta a inquietudes del mercado sobre el cumplimiento de los pagos de deuda, el ministro admitió que desde hace tres meses el Gobierno trabaja para asegurar el pago puntual de bonos que vencen en enero 2026 y buscará garantizar también los vencimientos de julio próximo, aunque todavía no hizo un anuncio formal al respecto.

El funcionario atribuyó la volatilidad y la presión cambiaria no a fundamentos macroeconómicos, sino a “un ataque político como no he visto nunca”, con una situación económica “muy sólida” marcada por superávit fiscal y comercial, control de la inflación y un Banco Central capitalizado.

Tipo de cambio y banda cambiaria

Caputo destacó que el tipo de cambio actual está “casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri”, ubicándolo en niveles competitivos según un tipo de cambio real multilateral alto.

Además, recordó que el techo de la banda se ajusta automáticamente con un aumento del 1% mensual desde abril, y actualmente ese límite está en aproximadamente $1.474, mientras que el piso ronda los $949.

En días recientes, el Banco Central intervino en el mercado con ventas de divisas altamente significativas. El jueves, por ejemplo, vendió USD 379 millones, y sumando otras ventas, el saldo negativo para defender el tipo de cambio supera los USD 400 millones en pocos días, reduciendo las reservas a cerca de USD 39.400 millones.

La decisión del Gobierno de sostener la intervención directa para controlar el tipo de cambio y garantizar el pago de deuda en un contexto político tenso configura un desafío complejo. La evolución futura dependerá tanto de la fortaleza política del Ejecutivo como de la capacidad financiera manifiesta del Banco Central. La vigencia del programa con el FMI y la confianza de los inversores serán piezas clave para estabilizar el mercado cambiario argentino.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.