Tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional de Ecuador confirmaron en redes sociales que durante este miércoles se desactivaron focos de protestas y se habilitaron las vías en varias provincias para la libre circulación y el ejercicio de actividades económicas.
Las fuerzas del orden intervinieron de acuerdo con el Decreto 134 mediante el cual el presidente, Daniel Noboa, declaró el pasado martes estado de excepción “por grave conmoción interna” en siete provincias donde se focalizaron las manifestaciones, incluida la capital, Quito.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, que monitorea las carreteras, indicó en un informe emitido al mediodía, que no hay vías cerradas en el país.
Las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía indicaron a través de publicaciones en X que realizaron operativos para despejar las carreteras y se mantiene la presencia de efectivos en algunas zonas para evitar nuevos bloqueos.
Las FFAA informaron que se ejecutan operaciones en la provincia de Carchi (norte), fronteriza con Colombia, uno de los puntos críticos de las protestas de transportistas de carga pesada en contra de la eliminación del subsidio al diésel y la inseguridad en las carreteras.
Precisaron que, en uso legítimo de la fuerza y con “el empleo de armamento no letal”, se realizó la apertura de la vía panamericana E-35, en Carchi, que conecta las provincias de la sierra ecuatoriana con las del sur del país.
Medios locales informaron que durante la intervención militar hubo incidentes, que dejaron al menos tres detenidos.
La protesta en Carchi se desactivó, además, luego de que el Gobierno y parte de los transportistas llegaron a acuerdos en temas de seguridad vial, puntos de control y zonas de descanso.
Las Fuerzas Armadas agregaron que también se despejaron vías en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura (norte), donde se mantienen patrullajes y controles militares; además de que se habilitó la vía Tabacundo-Cajas, ubicada en el límite provincial entre Pichincha (centro norte) e Imbabura.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, defendió hoy la eliminación del subsidio al diésel al afirmar que beneficiaba a contrabandistas de combustible y la minería ilegal, en lugar de favorecer a quienes realmente lo necesitan.
“Hemos quitado ese beneficio que tenían los contrabandistas y los mineros ilegales y vamos a tener recursos para obras, para salud, para poder entregárselo a la gente”, afirmó en una entrevista radial.
En el contexto de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel, que derivó en un incremento del precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares, han sido detenidas al menos 10 personas, según dijo a la televisión local el ministro del Interior, John Reimberg.