El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 7,7%, el registro más alto en tres años. La cifra, que afecta a 132.000 personas, muestra un crecimiento de la informalidad y una marcada desigualdad entre la zona norte y la zona sur.
El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 7,7%, el registro más alto en tres años. La cifra, que afecta a 132.000 personas, muestra un crecimiento de la informalidad y una marcada desigualdad entre la zona norte y la zona sur.
La ciudad de Buenos Aires ha registrado un aumento en su tasa de desocupación. Según el último informe de la Dirección de Estadística porteña, el desempleo se ubicó en 7,7% en el segundo trimestre de 2025, un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado. Este es el dato más alto en tres años y, al extrapolarlo al total de la población de la capital, implica que 132.000 personas se encuentran actualmente sin empleo, en un contexto de enfriamiento de la actividad económica.
El informe, que se conoce en la previa de la publicación del dato nacional de desempleo del INDEC, revela un panorama de un mercado laboral que se encuentra estancado y con un fuerte crecimiento de la informalidad. El porcentaje de asalariados con cobertura jubilatoria cayó a un 71,6%, lo que significa que el 28,4% de los trabajadores no tiene acceso a este tipo de beneficios.
El desempleo en la ciudad de Buenos Aires no afecta a todos por igual. El informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) muestra una clara disparidad geográfica: mientras que en la zona sur el desempleo alcanza el 10,5%, en la zona norte la tasa es de apenas un 6,1%.
La situación también exhibe un sesgo de género, con una tasa de desocupación para las mujeres del 8,8%, frente a un 6,7% para los hombres. La desigualdad, en este sentido, es un problema que se profundiza en un contexto de recesión.
El estudio también revela un aumento en la subocupación horaria, con un 10,3% de la población económicamente activa trabajando menos de 35 horas semanales de manera involuntaria. Esta cifra se agrava con el hecho de que el 63,6% de las personas subocupadas son mujeres. Si se suman el desempleo y el subempleo por falta de horas, la subutilización de la fuerza laboral en la capital alcanza el 18,1%.
El dato de desempleo de la Ciudad de Buenos Aires es un anticipo de lo que se espera para el mercado laboral nacional. Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, afirmó que el desempleo a nivel nacional podría crecer respecto al año pasado, aunque se mostró escéptico a la posibilidad de que supere la cifra del primer trimestre de 2025.
Campos explicó que el segundo trimestre del año suele ser un período con una alta empleabilidad, lo que hace que el aumento de este año sea más preocupante. El analista vinculó la situación del empleo a la caída del sector público, que, a su juicio, sufrió un ajuste que se tradujo en una pérdida de puestos de trabajo. Para Campos, el gran desafío es que el mercado laboral “arranque”, algo que en un contexto de recesión económica y de alta informalidad, se ve cada vez más difícil de lograr.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.