el Senado rechazó el veto de milei a la ley de reparto de ATN

Otro duro revés para el gobierno, el Senado debate hoy el rechazó el veto presidencial que buscaba impedir la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. El clima político se tensa entre las derrotas en el congreso y las próximas elecciones.

El Senado de la Nación rechazó este jueves desde el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La iniciativa, impulsada por la totalidad de los gobernadores del país, enfrenta nuevamente una dura pulseada con el Ejecutivo en medio de un contexto marcado por sucesivos reveses legislativos para el oficialismo.

La sesión ocurre tras la firme ratificación en Diputados de estas y otras leyes, como la de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, donde el gobierno sufrió derrotas expresivas. Luis Caputo, ministro de Economía, reaccionó advirtiendo que “el Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal” y acusó a la oposición de buscar “voltear al presidente”, al tiempo que convocó a la ciudadanía a usar el voto como herramienta decisiva en octubre.

Desde la oposición, legisladores como Pablo Blanco (UCR) y Carolina Moisés (Convicción Federal) cuestionaron el veto presidencial, sosteniendo que el gobierno les da la espalda a las provincias y que su medida profundiza la centralización de los recursos, en detrimento del federalismo consagrado en la Constitución. Alejandra Vigo, del bloque Provincias Unidas, calificó la actitud del Ejecutivo de paradójica al convocar a un “diálogo político” mientras niega a los gobernadores la certeza financiera indispensable.

En paralelo, el senador Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza) negó cualquier “inacción” del gobierno y se mostró optimista acerca de revertir los rechazos legislativos en la Cámara alta. Mientras tanto, el senador Eduardo “Wado” de Pedro criticó el aislamiento del presidente Milei y calificó como insuficientes los anuncios del Ejecutivo para educación, en un contexto de caída del poder adquisitivo en el sector..

El debate refleja no solo una batalla legislativa puntual, sino también una fragmentación institucional y política que impacta en la gobernabilidad. La disputa por los recursos autonómicos y las formas de distribución federal siguen siendo ejes centrales de la agenda pública, con fuerte repercusión electoral a pocas semanas de las próximas elecciones nacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Caputo: “Con un dólar a $1500, estoy más que cómodo”

El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.