Jimi Hendrix a 55 años de su muerte: entre el mito, la genialidad y el misterio

Hoy se cumplen 55 años de la muerte de Jimi Hendrix, ícono inigualable de la decaada de los 60s.Su talento autodidacta, innovador y revolucionario marcó el rock para siempre, mientras que su vida breve y trágica sigue rodeada de mitos y enigmas que fortalecen su legado eterno.

Nacido como Johnny Allen Hendrix el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, Washington, cambió su nombre años después a James Marshall Hendrix. Su infancia estuvo influenciada por géneros como el blues, el rhythm and blues y el rock & roll. Desde pequeño mostró un talento excepcional para la música, aprendiendo de oído y desarrollando una habilidad innata para la guitarra, sin nunca saber leer partituras formales. Un viejo ukelele de una sola cuerda fue el instrumento que le permitió comenzar a entrenar su oído y coordinación.

Durante su adolescencia y juventud, Hendrix tocó en varias bandas y músicos conocidos, incluyendo a Little Richard y The Isley Brothers. En 1961 se enlistó en el ejército, pero tras una lesión y comportamiento disruptivo, abandonó el uniforme y retomó su carrera musical en serio. En 1966, gracias a la gestión de Linda Keith y el bajista Chas Chandler, se trasladó a Londres, donde formó la emblemática banda The Jimi Hendrix Experience.

Su debut Are You Experienced y sus sencillos como “Hey Joe” y “Purple Haze” catapultaron su fama, especialmente en el Reino Unido. En 1967, Hendrix alcanzó la gloria con su actuación explosiva en el Festival de Monterey, que lo lanzó al estrellato mundial. En 1969 se presentó en Woodstock, un concierto que quedó en la historia, donde interpretó una versión emblemática del himno estadounidense con guitarras imitando sonidos de cohetes y bombas, una muestra de su creatividad y compromiso artístico.

Jimi no solo era un virtuoso sino un perfeccionista, siempre experimentando con sonidos innovadores y efectos que expandieron los límites de la guitarra eléctrica. Su tercer disco, Electric Ladyland (1968), fue el único número uno en Estados Unidos, consolidándolo como uno de los músicos mejor pagados y más respetados de la época.

El guitarrista Jimi Hendrix (27/11/1942-18/9/1970) y la vocalista Janis Joplin (19/1/1943-4/10/1970) fallecieron debido a una sobredosis accidental. A pesar de atravesar etapas difíciles y del intento por dejar las drogas, ambos murieron a los 27 años.

Detrás del mito, Hendrix era reservado y tímido fuera del escenario, con una vida personal marcada por relaciones complejas y disputas de herencia. Defensor de su identidad afroamericana, buscó rodearse de músicos negros y reivindicar su cultura en una industria dominada por blancos.

Su muerte prematura el 18 de septiembre de 1970, en Londres, a los 27 años, fue causada por asfixia derivada de la inhalación de vómito, en el contexto de intoxicación con barbitúricos y sedantes. El veredicto fue abierto, dejando interrogantes y alimentando teorías sobre su trágico final. La leyenda se sumó al “Club de los 27”, junto a otras grandes figuras que murieron jóvenes, confirmando un aura mítica alrededor de su vida y obra.

A 55 años de su partida, Jimi Hendrix sigue vivo en su música, que es reeditada y homenajeada por el sello Experience Hendrix y una multitud de artistas. Su influencia es palpable en la enseñanza de la guitarra, las nuevas bandas y la cultura pop. Su capacidad para fusionar técnica, creatividad y pasión sigue marcando un estándar insuperable.

Este aniversario invita a recordar no solo al genio eléctrico que incendió escenarios, sino al ser humano complejo detrás de la guitarra, cuyas contradicciones y luces contribuyeron a forjar uno de los legados más duraderos de la música mundial.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.