Detrás del mito, Hendrix era reservado y tímido fuera del escenario, con una vida personal marcada por relaciones complejas y disputas de herencia. Defensor de su identidad afroamericana, buscó rodearse de músicos negros y reivindicar su cultura en una industria dominada por blancos.
Su muerte prematura el 18 de septiembre de 1970, en Londres, a los 27 años, fue causada por asfixia derivada de la inhalación de vómito, en el contexto de intoxicación con barbitúricos y sedantes. El veredicto fue abierto, dejando interrogantes y alimentando teorías sobre su trágico final. La leyenda se sumó al “Club de los 27”, junto a otras grandes figuras que murieron jóvenes, confirmando un aura mítica alrededor de su vida y obra.
A 55 años de su partida, Jimi Hendrix sigue vivo en su música, que es reeditada y homenajeada por el sello Experience Hendrix y una multitud de artistas. Su influencia es palpable en la enseñanza de la guitarra, las nuevas bandas y la cultura pop. Su capacidad para fusionar técnica, creatividad y pasión sigue marcando un estándar insuperable.
Este aniversario invita a recordar no solo al genio eléctrico que incendió escenarios, sino al ser humano complejo detrás de la guitarra, cuyas contradicciones y luces contribuyeron a forjar uno de los legados más duraderos de la música mundial.