La fragilidad de la confianza: La “institución invisible” de Javier Milei se resquebraja

Carlos Pagni examina la erosión de la confianza en el gobierno de Javier Milei, una “institución invisible” crucial para su administración sin alianzas. La reciente derrota legislativa y la crisis económica han forzado un cambio de estrategia, transformando al presidente en un líder más gradualista y limitando su margen de maniobra.

Carlos Pagni

En un incisivo análisis, el reconocido y respetado editorialista Carlos Pagni aborda la creciente debilidad del gobierno de Javier Milei, una situación que él describe a través del concepto de la “institución invisible”: la confianza. Pagni explica que el crédito de un líder proviene de la capacidad de generar expectativas positivas, algo que, según los datos de la Universidad Torcuato Di Tella, ha comenzado a erosionarse. La caída de la confianza en el gobierno y en el consumidor en julio y agosto, incluso antes de los recientes escándalos, ya señalaba un deterioro en la relación de Milei con una parte de la sociedad.

Una estructura en riesgo y una derrota temprana

La Libertad Avanza (LLA), un partido sin una estructura institucional sólida ni alianzas firmes, depende de manera crucial de esta confianza para impulsar su agenda. Sin embargo, diversos eventos recientes han puesto en jaque su posición. Pagni subraya que, “la palanca a la que puede recurrir para que el aparato político la ayude a alcanzar sus objetivos. Esa es la palanca que se está fisurando”. En un mismo día, el dólar oficial superó el techo de la banda de flotación y la Cámara de Diputados rechazó vetos presidenciales a la financiación de hospitales y universidades, una derrota legislativa que se esperaba recién para después de las elecciones de octubre.

El dilema económico: entre el peso y el crédito

La situación económica se complica aún más por la falta de reservas líquidas del Banco Central y el nombramiento de Nigel Chalk, un economista del FMI conocido por su estricto control sobre el uso de divisas, al frente del Departamento para el Hemisferio Occidental. Esto, sumado a la escalada del riesgo país, sugiere que la estrategia de mantener el precio del dólar a expensas de las reservas está fracasando. Ricardo López Murphy resume este dilema: “¿Peso o crédito? ¿Qué privilegia el Gobierno? Ese es el dilema”.

Un Milei gradualista

La derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires ha sido un punto de inflexión, forzando a Milei a reevaluar su estrategia. El gobierno ha intentado recomponerse a través de mesas de negociación con gobernadores y un cambio de discurso hacia un enfoque más gradualista y de consenso. Sin embargo, la propuesta de presupuesto que enviaron al Congreso, con previsiones económicas poco realistas, demuestra que el camino aún es incierto. El artículo concluye que, tras la derrota, la victoria en las elecciones de octubre ya no sería para catapultar un programa de reformas radicales, sino para devolver a la administración a la situación en la que estaba antes del fracaso. En efecto, la derrota ha transformado a Milei en un “Milei gradualista”, con un margen de maniobra notablemente reducido.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
AHORA: Tensión y forcejeos en la sede de ANDIS

Familias, trabajadores, profesionales y prestadores del sector discapacidad protagonizaron una movilización en la sede de ANDIS en Belgrano, reclamando el cumplimiento inmediato de la ley aprobada y vetada por el presidente Javier Milei.