Walter Saavedra, reconocido relator y periodista deportivo argentino, murió a los 68 años después de semanas internado en Buenos Aires. Fue un referente del relato futbolístico por su estilo único y sensible que marcó varias generaciones.
Walter Saavedra, reconocido relator y periodista deportivo argentino, murió a los 68 años después de semanas internado en Buenos Aires. Fue un referente del relato futbolístico por su estilo único y sensible que marcó varias generaciones.
Con más de tres décadas dedicado al periodismo deportivo, Saavedra se destacó por su versatilidad y sensibilidad. Inicio su carrera en medios como Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11, y amplió su recorrido profesional en emisoras emblemáticas como Radio América, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Mitre y FM Sol Santa Fe. No solo relató fútbol; también transmitió partidos de básquetbol y combates de boxeo, consolidándose como un comunicador integral.
Sus relatos llevaban una impronta literaria que combinaba política, poesía y humor, lo que le valió el apodo de “El Poeta del Gol”. Además, publicó junto al periodista Claudio Cherep el libro de cuentos futboleros “Hambre de gol”, donde destaca el poema “Nunca jamás”, que refleja su pasión por el deporte y la literatura.
A lo largo de su carrera, Walter Saavedra fue testigo y narrador de eventos deportivos de magnitud internacional. Cubrió cinco Mundiales de fútbol —Estados Unidos, Francia, Corea-Japón, Sudáfrica y Brasil—, además de Copas América, eliminatorias, amistosos y Juegos Olímpicos. Su voz formó parte del soundtrack de muchas tardes y noches deportivas en Argentina.
Renombrados colegas y diferentes instituciones manifestaron su pesar y reconocimiento tras su fallecimiento. El Club Unión de Santa Fe y el Club Atlético Colón expresaron públicamente sus condolencias, destacando su huella imborrable en la narración deportiva. Figuras del periodismo como Leonardo Gentili y Néstor Centra lo recordaron como un poeta, amigo y una voz sin igual.
La sensibilidad y empatía de Saavedra trascendieron su labor profesional. En relatos y anécdotas, se recuerda cómo su pasión por el deporte y su humanidad se entrelazaban, manifestando, por ejemplo, dolor al relatar situaciones como el descenso de River, a pesar de ser hincha de Boca, reflejando su profundo vínculo con el público y el deporte.
La partida de Walter Saavedra representa una pérdida significativa para el periodismo deportivo argentino. Su estilo único y su compromiso con la narrativa deportiva invitan a reflexionar sobre el valor cultural y emocional que el relato deportivo aporta a la memoria colectiva. Su legado permanecerá como un ejemplo de compromiso, arte y pasión por el deporte y la comunicación.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.