La nueva ley restringe el uso libre de celulares en las escuelas primarias bonaerenses para mejorar la concentración y fomentar un uso responsable de la tecnología, convirtiéndose en la tercera provincia con esta regulación.
La nueva ley restringe el uso libre de celulares en las escuelas primarias bonaerenses para mejorar la concentración y fomentar un uso responsable de la tecnología, convirtiéndose en la tercera provincia con esta regulación.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó recientemente una ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las aulas de las escuelas primarias, salvo que la utilización sea autorizada por el docente para fines pedagógicos.
El proyecto fue impulsada por los senadores Emanuel González Santalla y Lorena Mandagarán, con el objetivo de mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde edades tempranas.
Según datos del proyecto, el 54% de los estudiantes admite distraerse por el uso de dispositivos durante la jornada escolar. Además, se evidenció que el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura y que muchos estudiantes llegan a sexto grado sin los aprendizajes esperados en lengua, lo cual fundamenta la necesidad de reducir distracciones en las aulas.
Especialistas consultados por los legisladores advierten que la exposición temprana a pantallas puede afectar negativamente la atención, el desarrollo del lenguaje y el bienestar emocional de niños y niñas de hasta 12 años.
Además, se señala que el uso excesivo de celulares está vinculado a dificultades para mantener la concentración, incremento de conductas indeseadas como el ciberbullying, fragmentación de la atención debido a la multitarea generada por constantes notificaciones y una reducción en la socialización y la profundización del aprendizaje.
Se detallan también impactos negativos en la salud física, como posturas inadecuadas y problemas visuales, a la vez que se subraya la importancia de un acceso equilibrado y controlado a las tecnologías
Con esta nueva norma, Buenos Aires se convierte en la tercera provincia argentina en prohibir el uso libre de pantallas en las escuelas primarias, sumándose a Neuquén y Salta. Cada una con sus particularidades, pero con la coincidencia central de proteger la atención y el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia en el contexto escolar.
En el nivel secundario, en cambio, las regulaciones permiten el uso de celulares solo bajo autorización y con propósitos pedagógicos, buscando balancear la tecnología con las necesidades educativas y sociales de los adolescentes. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que lleva desde 2024 una regulación propia, se aplican límites similares en primaria y secundaria.
Si bien la ley busca cuidar a las infancias y ordenar el uso de las tecnologías en el aula, surgen preguntas respecto a su implementación en la práctica y el seguimiento de sus efectos. Será fundamental evaluar el impacto real en la reducción de distracciones y en los aprendizajes, así como monitorear posibles resistencias o prácticas informales que puedan surgir.
Además, es importante considerar que la prohibición no implica un rechazo absoluto a la tecnología educativa, sino procurar un uso responsable y equilibrado que acompañe el desarrollo integral de los estudiantes.
La prohibición del uso libre de celulares en escuelas primarias bonaerenses plantea un desafío para encontrar el equilibrio entre la integración tecnológica y la preservación de la atención y el desarrollo integral durante la etapa crucial de la infancia. El debate sobre cómo acompañar estas transformaciones continúa abierto, con la necesidad de observación constante y ajustes basados en la evidencia.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.