La Justicia federal permitió el acceso a pruebas clave tras la difusión de audios que involucran a figuras del entorno de Javier Milei y denuncian un sistema de retornos y coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.
La Justicia federal permitió el acceso a pruebas clave tras la difusión de audios que involucran a figuras del entorno de Javier Milei y denuncian un sistema de retornos y coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.
La investigación judicial que gira en torno a presuntas coimas y sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dio un paso decisivo este 18 de septiembre con el levantamiento del secreto de sumario. Con esta medida, los imputados y sus defensas podrán acceder a declaraciones, registros de accesos a barrios privados y peritajes a teléfonos celulares, así como otros elementos que hasta ahora permanecían bajo reserva.
La causa, a cargo del fiscal federal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello, se nutre de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS y cercano al presidente Javier Milei, en los que se describiría un esquema de distribución de supuestos sobreprecios en contratos públicos con la droguería Suizo Argentina. En dichos audios se mencionan nombres como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, señalados por su presunta participación en la maniobra.
Los audios fueron difundidos el 22 de agosto por periodistas en el canal de streaming Carnaval Stream, a partir de lo cual la causa judicial cobró mayor impulso. Desde entonces, se realizaron allanamientos en domicilios particulares y sedes oficiales, donde se secuestraron dispositivos y documentación relacionada con la compra de medicamentos.
El expediente surgió tras una denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, representante legal de Cristina Kirchner en causas civiles, quien denunció una asociación ilícita que involucraría a funcionarios públicos en beneficio de empresas privadas a costa de los recursos destinados a personas con discapacidad.
El levantamiento del secreto permitirá además conocer declaraciones de testigos y avanzar con las investigaciones técnicas que puedan detectar responsabilidades y la extensión del entramado.
El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz mantuvo su postura tras la polémica publicación de 2024, negándose a pedir disculpas y alegando que solo expresó una opinión ideológica.
La pareja celebró una ceremonia íntima rodeada de familiares y amigos, marcando un nuevo capítulo en su relación tras la propuesta durante los Martín Fierro Federal.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.