Este jueves se reanudó en los tribunales de Comodoro Py el juicio oral contra “la banda de los copitos” por el intento de asesinato a la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el 1° de septiembre de 2022. El inicio de los alegatos de clausura correspondió a la defensa de Fernando Sabag Montiel, acusado principal, quien enfrenta una solicitud de condena de 15 años por parte de la fiscalía.
Fernanda López Puleio, abogada oficial de Sabag Montiel, expuso sus argumentos ante el Tribunal Oral Federal N° 6, en una audiencia inicialmente prevista para la semana pasada pero postergada . Después de seis horas, la defensa pidió que se absuelva a Fernando Sabag Montiel, señalando que “hay una animosidad que justifica eximirlo de responsabilidad penal y, por la inexistencia de capacidad culpable derivada del trastorno mental constatado, consideramos que debe ser declarado inimputable”, afirmó Puleio.
El jueves próximo será el turno de la defensa de Brenda Uliarte, acusada de participación necesaria en el atentado, y de Gastón Marano, representante de Gabriel Nicolás Carrizo, quien ya cuenta con la solicitud de absolución por parte del Ministerio Público Fiscal.
Sabag Montiel, conocido como el “jefe de los copitos”, fue excarcelado en la última audiencia y la acusación formal contra Nicolás Carrizo fue retirada. En el juicio, se presentaron cerca de 200 testigos incluyendo familiares, conocidos, peritos y policías, además de testimonios claves de la misma Cristina Kirchner y del propio Sabag Montiel, quien admitió el hecho y justificó su acción con motivos políticos.
La fiscal Gabriela Baigún imputó a Sabag Montiel por homicidio triplemente agravado por alevosía y violencia de género en modalidad política, además de uso de arma de fuego, y solicitó una pena de 15 años que se unificaría con otra por distribución de material pornográfico para llegar a 19 años. Para Brenda Uliarte pidió 14 años de cárcel.
Durante su alegato, la fiscal destacó la planificación del ataque, los mensajes y audios intercambiados entre los acusados, y grabaciones que corroboran la intención homicida, concluyendo que no existe duda de la autoría material de Sabag Montiel.
El juicio, que se ha desarrollado durante más de un año, entró ahora en su fase final, donde luego de los alegatos y las últimas palabras de los imputados, el tribunal procederá a dictar el veredicto que podría conocerse a fines de septiembre o a comienzos de octubre.