Un freno en la economía: El PBI registra su primera caída trimestral y anticipa una recesión

El estancamiento anticipa una posible recesión, pese al crecimiento interanual del 6,3% y el repunte de la minería y la industria.

Foto Web

La economía argentina ha dado una señal de alerta con la publicación de los datos del PBI correspondientes al segundo trimestre. Por primera vez en un año, la actividad económica registró una caída trimestral, con un retroceso del 0,1% respecto al trimestre anterior. Este dato, que se desprende de una estimación preliminar del INDEC, contrasta con el crecimiento interanual del 6,3% que se registró en la comparación con el segundo trimestre del año pasado.

La caída trimestral es un reflejo de que la economía está perdiendo el impulso de los primeros meses del año y podría estar entrando en un nuevo ciclo recesivo. A pesar de que el gobierno, en el proyecto de Presupuesto 2026, espera un crecimiento anual del 5,4%, los analistas advierten que la actividad podría cerrar el año en un terreno negativo, una situación que se vería agravada por los datos anticipados de agosto, que muestran una profundización de la contracción.

 

Un mapa de la actividad económica: crecimiento y caídas

El crecimiento interanual del 6,3% que se registró en el PBI del segundo trimestre fue impulsado por un aumento del 12,2% de la oferta global, con un alza del 38,3% de las importaciones y un repunte del 3,3% de las exportaciones. El consumo privado, por su parte, creció un 9,9%, mientras que el consumo público lo hizo en un 0,6%.

Sin embargo, el panorama trimestral es más desalentador, con caídas en casi todas las variables. El consumo privado retrocedió un 1,1%, la formación de capital fijo cayó un 0,5%, y las exportaciones cayeron un 2,2%. En cuanto a los sectores, el agro, que había tenido un crecimiento del 79,8% en el segundo trimestre de 2024, registró un alza de apenas un 4,8%. La pesca, por su parte, sufrió un desplome del 42,2%, que borró por completo el crecimiento del año pasado.

A pesar de la caída generalizada, algunos sectores mostraron una performance destacada. Minas y canteras mantuvo su crecimiento interanual por encima del 6%, mientras que la industria creció un 6,9% en el trimestre, recuperándose del desplome del 16,8% del año anterior. La construcción también mostró un repunte del 10,6%, aunque aún no logra recuperar lo perdido en los últimos meses.

Proyecciones a futuro y la amenaza de la recesión

Los datos de julio ya mostraban una primera caída anual, un indicador de que el “efecto base de comparación favorable” que había sostenido los crecimientos de los meses previos se estaba agotando. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, advirtió que “los primeros indicadores disponibles de actividad de agosto muestran que la tendencia recesiva se habría profundizado”. Si se confirma esta tendencia, la economía habría pasado del estancamiento a la contracción entre el segundo y tercer trimestre del año.

El índice Líder elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella también anticipa un futuro recesivo. El indicador, que mide la probabilidad de que la economía entre en una fase de contracción en los próximos meses, se disparó del 56,16% en julio al 98,61% en agosto. El índice de actividad de la misma universidad da cuenta de una contracción del 4,72% respecto al mes anterior, lo que confirma que la economía se encuentra en un momento de gran fragilidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.