Un llamado al Senado: La UBA pide que se ratifique la ley de financiamiento

La UBA agradeció a la sociedad por la masiva Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública. La institución celebra la ratificación de la Ley de Financiamiento por los diputados y pide al Senado que confirme la medida para que la ley entre en vigencia.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha emitido un comunicado para agradecer el apoyo de la sociedad argentina a la tercera Marcha Federal Universitaria, que reunió a más de 800.000 personas en todo el país. La movilización, que se realizó en defensa de la universidad pública y de la salud, fue un claro mensaje de la comunidad educativa al gobierno de Javier Milei y una demostración del compromiso ciudadano con una causa que, según la UBA, es fundamental para el futuro de la nación.

En el comunicado, la institución educativa celebró la decisión de la Cámara de Diputados de ratificar la Ley de Financiamiento Universitario, a pesar del veto presidencial. La UBA instó al Senado a “escuchar el mensaje” de la sociedad y a confirmar la decisión de los diputados cuando se trate el tema en los próximos días. “La sociedad argentina dio hoy una señal clara y contundente en defensa de los valores que nos unen”, señalaron desde la institución, que ha sido un actor clave en la defensa de la educación pública.

Un veto a la educación, la ciencia y la soberanía

Durante el acto central de la marcha, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, leyó un documento consensuado entre todas las universidades nacionales. El texto, que denuncia el “ajuste” que sufre el sistema universitario, advierte que “el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario representaba un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de la juventud”.

El documento remarcó que “no hay posibilidad de garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades sin la Ley de Financiamiento. Del mismo modo que no hay futuro para la universidad pública sin un presupuesto razonable y aprobado por el Congreso para 2026”.

La movilización, que fue la tercera desde el inicio de la gestión de Milei, es una muestra de que la comunidad universitaria no está dispuesta a ceder en la defensa de la educación pública. La UBA, de hecho, ha advertido que sin un presupuesto “razonable” para 2026, la calidad de la enseñanza y la investigación se verán comprometidas. El comunicado de la institución cierra con un mensaje directo a la política: “Hoy, gracias al compromiso del Congreso y de cada diputado y diputada, pero fundamentalmente gracias a la voluntad y movilización de los argentinos y argentinas, esta ley comienza a tener vigencia. Por eso pedimos con firmeza a los senadores que confirmen lo decidido en la Cámara de Diputados, y al Presidente de la Nación que, una vez aprobado, promulgue sin más dilación la Ley de Financiamiento Universitario”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.

Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.