El desempleo en Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025; afecta a 1,7 millones y se combina con aumento significativo de empleo informal.
El desempleo en Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025; afecta a 1,7 millones y se combina con aumento significativo de empleo informal.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desempleo se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre de 2025, sin cambios respecto al mismo período del año anterior y con una baja de 0,3 puntos porcentuales frente al trimestre previo (7,9%). Esto implica que alrededor de 1,7 millones de personas permanecen sin trabajo en los aglomerados urbanos relevados.
La tasa de actividad, que mide la proporción de personas que trabajan o buscan empleo activamente, descendió levemente a 48,1%, mientras que la tasa de empleo bajó a 44,5% desde 44,8% en 2024, reflejando una menor proporción de personas ocupadas sobre la población total.
Pese a la estabilidad en el desempleo, la informalidad creció y alcanza al 43,2% de los trabajadores, con más de 9 millones en condiciones precarias, sin aportes ni derechos formales. En particular, el 37,7% del empleo asalariado no cuenta con aportes jubilatorios.
La presión laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan mejorar sus condiciones, afecta al 30,5% de la población económicamente activa, evidenciando la precariedad del mercado laboral. El desempleo es mayor en mujeres (8,5%) que en varones (6,8%), y sigue siendo alarmantemente alto en jóvenes de 14 a 29 años (16,9% mujeres y 12,7% varones).
La estabilidad en la tasa de desocupación contrasta con el aumento de la informalidad y la caída en empleo formal, desafíos centrales de la economía argentina que exigen políticas focalizadas para mejorar la calidad del empleo y reducir las desigualdades estructurales en el mercado laboral.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.