Dólar a $1515 y riesgo país en alza ponen en jaque el plan económico

La divisa oficial superó los $1.500 y el riesgo país supera los 1.490 puntos básicos, reflejando la creciente desconfianza de los mercados en el equipo económico del Gobierno. Expertos advierten que el plan financiero perdió respaldo y que las decisiones futuras serán un equilibrio delicado entre inflación, deuda y tipo de cambio.

La economía argentina atraviesa una etapa de fuertes tensiones, marcada por la suba vertiginosa del dólar oficial que superó el umbral de los $1.500 y un riesgo país que escaló a 1.490 puntos básicos, el nivel más alto en más de un año. Esta combinación representa una señal clara de desconfianza por parte de los mercados hacia el plan económico impulsado por el equipo de Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

A pesar de las reiteradas intervenciones del Banco Central, que en la última semana vendió hasta 379 millones de dólares para contener la escalada del tipo de cambio, el mercado desafía la resistencia del Gobierno, que busca mantener el techo de la banda cambiaria acordado con el Fondo Monetario Internacional.

La pérdida de credibilidad implica que los dólares que alimentan el plan económico ya no están garantizados, disminuyendo las posibilidades del Gobierno para sostener sus objetivos antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La compleja situación también impacta de manera directa en la inflación y el poder adquisitivo: la inflación mayorista alcanzó 3,1% el último mes y, aunque el traslado a precios minoristas ha sido moderado, es cuestión de tiempo para que la presión se note con fuerza en el consumo y los salarios.

El dilema es evidente: para proteger la deuda en moneda extranjera, el Gobierno debe comprar dólares, lo que requiere emisión monetaria y, por ende, alimenta más inflación y depreciación cambiaria. Cada medida tiene un costo político y económico que podría profundizar la incertidumbre y deteriorar la situación social.

Esta coyuntura, reflejada en el fuerte aumento del riesgo país y la escalada del dólar, representa uno de los mayores desafíos para la administración Milei en su intento por estabilizar la economía y recuperar la confianza antes de los comicios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Maduro exhibe misiles rusos y desafía a Estados Unidos

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó que el país posee 5.000 misiles antiaéreos rusos, incluidos sistemas portátiles Igla y Orix, con el objetivo de garantizar la paz en un contexto de tensiones con Estados Unidos.

Dólar oficial bajó y riesgo país aumentó

A tres días de los comicios legislativos, el dólar oficial bajó a $1.505 y el paralelo cerró en $1.525. Los dólares financieros mostraron una fuerte caída, mientras el riesgo país escaló a 1.123 puntos básicos.

Messi extiende contrato con Inter Miami hasta 2028

El Inter Miami oficializó la extensión del vínculo con su capitán, Lionel Messi, quien permanecerá en el club de la Major League Soccer (MLS) hasta la conclusión de la temporada 2028. La renovación significa que el argentino continuará defendiendo los colores del equipo de Florida durante las próximas tres temporadas.

Trágico choque múltiple en la Panamericana: cinco muertos

El tránsito en la Ruta 9 Panamericana está interrumpido este jueves, a la altura del kilómetro 73, tras un grave accidente que involucró a dos camiones y dos automóviles. La colisión, que provocó un incendio de gran magnitud, dejó al menos cinco personas fallecidas y varios heridos, según fuentes oficiales.