La institución abrirá en 2026 con nivel primario y los primeros años de secundaria, bajo un modelo innovador que incluye tecnología, enseñanza en inglés, robótica, inteligencia artificial y modalidades adaptadas para deportistas de alto rendimiento.
La institución abrirá en 2026 con nivel primario y los primeros años de secundaria, bajo un modelo innovador que incluye tecnología, enseñanza en inglés, robótica, inteligencia artificial y modalidades adaptadas para deportistas de alto rendimiento.
El barrio de Barracas en la Ciudad de Buenos Aires contará a partir del próximo ciclo lectivo 2026 con una nueva escuela pública bilingüe y digital, que promete ser un modelo innovador y pionero en educación inclusiva y tecnología. Definida como una institución emblemática dentro del programa Buenos Aires Aprende, la escuela Estación Buenos Aires tendrá una capacidad inicial para alrededor de 400 alumnos.
La construcción del edificio ya finalizó en gran parte, con un total de 17 aulas, un salón de usos múltiples, comedor y dos bibliotecas diseñadas bajo la modalidad Bibliomaker, que fomenta la lectura tanto en formato papel como digital. La escuela funcionará con primaria bilingüe de jornada completa y un bachillerato con orientación en informática e intensificación en inglés.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacó que la escuela busca transformar el modelo pedagógico tradicional: “Lo que más necesitamos es probar cosas que no se probaron antes. Nuestra obsesión es el nivel de aprendizaje y el bienestar socioemocional”.
El mobiliario del establecimiento combina formatos tradicionales con diseños modernos que favorecen el trabajo colaborativo, con pizarras diferentes y espacios para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. La infraestructura incorpora laboratorios, aulas multidisciplinarias y espacios pensados para alumnado deportista, con turnos adaptados.
El proyecto contempla la integración de contenidos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con más de ocho tipos de robots y espacios dedicados a la inteligencia artificial, programación, videojuegos, robótica y blockchain. La formación docente incluirá certificaciones Google y el uso de la inteligencia artificial Gemini.
Ubicada en avenida Suárez y Monasterio, esta escuela se inscribe en un polo educativo que incluye jardines y un Ciclo Básico Común universitario cercano, buscando ofrecer una continuidad pedagógica en el sur porteño.
La inscripción se abrirá online el próximo 29 de septiembre, con estimaciones que indican que, al completar toda la secundaria, la matrícula podría superar los 500 estudiantes.
En un contexto donde la baja natalidad plantea desafíos para el sistema educativo, la apertura de esta escuela representa un avance hacia la innovación, la inclusión y la digitalización indispensable para preparar a las nuevas generaciones a los retos del futuro.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.