Javier Milei llegó este viernes a Córdoba para participar en el aniversario número 125 de la Bolsa de Comercio de la provincia, en una disertación que combinó discurso político y económico, en un momento clave para su gestión y la campaña electoral.
Córdoba, el segundo distrito electoral más grande del país, fue elegido estratégicamente pues en el balotaje presidencial de 2023 Milei consiguió un contundente 74% de los votos frente a Sergio Massa. La visita busca consolidar esa base electoral y potenciar el respaldo al oficialismo libertario.
El mandatario brindó su discurso ante un auditorio compuesto por empresarios, dirigentes y funcionarios, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su intervención marcó una reafirmación de su plan económico y un llamado a la unidad y esfuerzo colectivo para enfrentar la crisis.
Luego de la charla en la Bolsa de Comercio, el presidente encabezó un acto partidario en el Parque Sarmiento junto a los candidatos locales de La Libertad Avanza, entre ellos Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional por Córdoba. El lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” fue el eje de esta movilización.
En su discurso, Milei enfatizó la necesidad de cambio estructural y la importancia de defender la libertad individual y un marco económico liberal para mejorar la calidad de vida de los argentinos. Con una estrategia clara, busca extender su influencia territorial y llegar fortalecido a las legislativas del 26 de octubre.
La ausencia del gobernador Martín Llaryora, quien se encuentra en Europa en búsqueda de inversiones, marca las tensiones políticas con el Gobierno nacional, al tiempo que Córdoba se convierte en escenario clave para la disputa electoral entre el oficialismo y espacios provinciales alternativos.
Con esta gira, el presidente da inicio formal a la campaña electoral de La Libertad Avanza, confiando en capturar y ampliar la confianza de su electorado en un año electoral determinante para su proyecto político.