La divisa estadounidense cierra la semana con un fuerte repunte y el dólar oficial supera los $1.500

El dólar oficial superó los $1.500 para la venta, mientras que el mayorista se mantuvo estable, al borde del techo de la banda. El blue y los dólares financieros mostraron fuertes subas, reflejando una jornada de alta volatilidad.

Foto Web.

Los distintos tipos de cambio del dólar en Argentina concluyeron la semana con una jornada de fuerte alza. En un escenario de alta volatilidad, el dólar oficial superó la barrera de los $1.500, mientras que el dólar blue y los financieros también mostraron repuntes significativos, en lo que es una clara señal de que el mercado sigue bajo presión.

El promedio de la cotización del dólar oficial en las entidades financieras, según el reporte del Banco Central (BCRA), finalizó la jornada en $1.509,37 para la venta. Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete se comercializó a $1.495. En el segmento mayorista, que sirve de referencia, se mantuvo estable en $1.474,50, a solo centavos del techo de la banda de flotación.


En el mercado paralelo, el dólar blue subió $20, hasta los $1.510. La brecha con el dólar oficial mayorista, de hecho, alcanzó un 2,4%. Por su parte, en el mercado bursátil, el dólar MEP escaló $50, hasta los $1.536,50, con una brecha de 4,2% respecto al mayorista. El dólar Contado con Liquidación (CCL) también mostró un fuerte repunte, subiendo más de $64 hasta los $1.564,10, con una brecha de 6,1%.

Otras referencias del mercado cambiario se movieron en sintonía. El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% sobre el oficial minorista, se situó en $1.943,50. El dólar cripto se negoció a $1.542,90, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.510, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.