Voto masculino y voto femenino: El último sondeo muestra una marcada brecha en la intención de voto

Una encuesta de Atlas Intel revela una marcada brecha de género en la intención de voto. Mientras La Libertad Avanza lidera entre los hombres, Fuerza Patria lo hace entre las mujeres. Esto supone un desafío para el gobierno de Javier Milei en las próximas elecciones.

Cristina Kirchner. Foto: @CFKArgentina

Una nueva encuesta de cara a las elecciones nacionales legislativas del próximo 26 de octubre ha revelado una tendencia que podría ser decisiva: la notable diferencia en la intención de voto entre hombres y mujeres. El estudio nacional, elaborado por la consultora brasileña Atlas Intel, muestra que el apoyo a La Libertad Avanza (LLA) se concentra de manera abrumadora en el electorado masculino, mientras que la coalición peronista Fuerza Patria (FP) goza de una mayor adhesión entre las votantes femeninas.

El sondeo de Atlas Intel, una firma que en el pasado predijo el ascenso de Javier Milei pero que falló en su pronóstico para las elecciones bonaerenses, sitúa a La Libertad Avanza en el primer lugar con un 39,8% de la intención de voto, superando al peronismo, que alcanza el 35,6%. Sin embargo, la brecha de 4,2 puntos porcentuales esconde una polarización de género que, según el informe, es el rasgo más significativo del electorado.

Un electorado fragmentado por género y edad

El análisis del voto por género muestra una clara división. Entre los hombres, la polarización es máxima, con LLA liderando con un 49,8% de los sufragios, frente al 29,5% de Fuerza Patria. En cambio, entre las mujeres, la situación se invierte: FP encabeza el sondeo con un 41%, mientras que el oficialismo se ubica en el segundo lugar con un 31%.

El estudio también desglosa la intención de voto por edad y nivel educativo. El apoyo a LLA es más fuerte entre los jóvenes de 16 a 24 años, donde alcanza un 53,9%, y entre aquellos que solo terminaron la primaria (53%). Por su parte, Fuerza Patria tiene su principal base de apoyo entre los votantes de 45 a 59 años (40,7%) y entre los que tienen un nivel de educación superior (40,1%).

El sondeo también analizó la intención de voto por nivel de ingresos y por región. El oficialismo es más fuerte entre los votantes con un salario superior a 500.000 pesos (44,4%), mientras que el peronismo tiene su principal base de apoyo entre los que ganan menos de 100.000 pesos (46,9%). En cuanto a la geografía, LLA tiene su pico en la Patagonia (48,3%), mientras que FP es más fuerte en la provincia de Buenos Aires (42%).

Un futuro electoral incierto

El sondeo de Atlas Intel, si bien da una ventaja a LLA, muestra un panorama electoral incierto. La polarización, que es el rasgo más característico del electorado, se debilita en el voto femenino, donde los indecisos alcanzan casi un 10%. La clave de la elección, por lo tanto, será la capacidad de ambos polos de movilizar a sus votantes y de atraer a los indecisos. El sondeo también muestra que LLA retiene el 71% de los votantes que la eligieron en el balotaje de 2023, mientras que FP retiene el 78,3% de los que optaron por Sergio Massa.

El estudio, en definitiva, es una radiografía de un electorado profundamente fragmentado, con fuertes divisiones por género, edad, ingresos y educación. El futuro de la política argentina se decidirá en los próximos comicios, y la batalla por el voto femenino y de los indecisos será crucial para determinar si el oficialismo logra consolidar su poder o si, por el contrario, la oposición logra recuperar el terreno perdido.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.