En Argentina, el Día del Jubilado tiene dos aspectos: la celebración de un derecho conquistado hace más de un siglo y un disparador de reflexiones sobre el trato de la sociedad hacia los adultos mayores.
En Argentina, el Día del Jubilado tiene dos aspectos: la celebración de un derecho conquistado hace más de un siglo y un disparador de reflexiones sobre el trato de la sociedad hacia los adultos mayores.
Todos los 20 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Jubilado, una fecha que va más allá del simple festejo y se ancla en un hito fundamental de la historia social del país.
La conmemoración no es arbitraria: evoca la sanción de la primera ley de jubilación, un avance pionero en la conquista de derechos para los trabajadores.
La elección de esta fecha se remonta al 20 de septiembre de 1904, cuando se sancionó la Ley 4.349, que creaba la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones.
Esta normativa promulgada por el presidente Julio Roca, fue el primer instrumento legal del país en establecer un beneficio previsional, aunque en sus inicios alcanzaba únicamente a los trabajadores y funcionarios del Estado nacional.
Este fue el paso inicial de un largo camino. Con el tiempo, el sistema se fue ampliando para incorporar a otros sectores laborales, como los ferroviarios, los bancarios y los periodistas, hasta llegar a la universalización del sistema previsional que hoy administra la ANSES.
Por ello, el 20 de septiembre se conmemora el nacimiento del derecho a un retiro digno tras años de trabajo y aportes.
Más allá de su origen histórico, el Día del Jubilado es una jornada para reflexionar sobre la situación actual de los adultos mayores.
Es un día en el que se reconoce su invaluable aporte a la construcción de la sociedad y se pone en agenda la necesidad de garantizarles una vejez plena, con haberes dignos y acceso a servicios de salud de calidad.
Si bien la fecha suele estar marcada por eventos organizados por centros de jubilados, municipios y diversas organizaciones sociales, también se ha convertido en un día de visibilización de sus reclamos.
La lucha por la movilidad jubilatoria y la mejora del poder adquisitivo de sus haberes es una constante que cobra especial relevancia en esta jornada.
En definitiva, el Día del Jubilado es una fecha con un doble significado: por un lado, la celebración de un derecho conquistado hace más de un siglo y, por otro, un recordatorio de la responsabilidad colectiva de velar por el bienestar y la dignidad de quienes han dedicado su vida al trabajo.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.