Hong Kong: Desactivan bomba sin explotar de la segunda guerra Mundial

El proyectil se había encontrado en una obra en construcción y para el operativo de desactivación se tuvo que evacuar a más de 6.000 personas en la zona.

La Policía de Hong Kong desactivó esta mañana una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin explotar descubierta en una obra en construcción en el Distrito Este, según un informe policial.

La Policía indicó que el lugar y sus alrededores son ahora lo suficientemente seguros como para que los residentes evacuados regresen, y que todas las carreteras bloqueadas se reabrieron.

Cómo se realizó el operativo

A pesar de un retraso por lluvia, la Policía logró perforar el proyectil y quemar los 227 kilos de explosivos TNT que contenía.

Se trató una operación de gran importancia dada la potencia de la bomba, declaró Suryanto Chin-chiu, oficial superior de desactivación de bombas de la oficina de desactivación de artefactos explosivos de la Policía.

Para desactivar la bomba aérea, que mide 1,5 metros de largo y pesa alrededor de 450 kilos, la Policía había evacuado a unas 6.000 personas de los edificios circundantes hasta las 23:00 del viernes.

Algunas de ellas pasaron la noche en centros comunitarios con la asistencia de equipos de atención y miembros del Consejo de Distrito.

Xinhua/NA/GD

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.