El presidente argentino partirá este domingo hacia Estados Unidos donde disertará ante la ONU y mantendrá encuentros de alto nivel tanto políticos como en materia económica.
El presidente argentino partirá este domingo hacia Estados Unidos donde disertará ante la ONU y mantendrá encuentros de alto nivel tanto políticos como en materia económica.
El presidente Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, este martes 23 de septiembre.
“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, señala el breve comunicado difundido por la Cancillería.
Milei partirá este domingo hacia Nueva York, Estados Unidos para participar en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Su visita, que se extenderá del lunes 22 al jueves 25, se da en un momento de extrema delicadeza para el país, marcado por reveses legislativos y un Banco Central que enfrenta una notable pérdida de reservas.
La agenda de Milei en la Gran Manzana está cargada de reuniones de alto nivel que buscarán reforzar la posición de su gobierno en el plano internacional y, sobre todo, asegurar nuevos acuerdos económicos que le den aire a la gestión.
El punto culminante de su agenda será su discurso ante el plenario de la ONU, una plataforma global para exponer las posturas de su gobierno y, posiblemente, atraer inversiones.
Sin embargo, los encuentros más trascendentales se darán en el ámbito económico. Apenas llegue, el lunes, Milei tendrá una reunión clave con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Este encuentro es de vital importancia, ya que el gobierno argentino está en conversaciones avanzadas para sellar un nuevo acuerdo con el organismo, que podría incluir el desembolso de fondos frescos tan necesarios para las arcas del Estado.
Además de su encuentro con Georgieva, el presidente argentino tiene prevista una cena con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Se trata de una negociación estratégica en la que Argentina busca concretar un préstamo que le permita fortalecer su posición financiera.
Otro encuentro de gran relevancia será con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo que subraya la importancia que Milei le ha dado a las relaciones diplomáticas con Israel desde el inicio de su mandato.
La visita de Milei no se limita a las reuniones formales. El miércoles, el mandatario argentino será uno de los galardonados con el Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.
Compartirá este reconocimiento con figuras de la talla del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino, lo que resalta el creciente reconocimiento internacional de su figura, a pesar de las turbulencias internas.
Está previsto que Milei regrese a la Argentina el viernes, cerrando una semana de intensa actividad diplomática y económica. El resultado de estos encuentros será fundamental para el rumbo que tomará la política exterior y económica de Argentina en los próximos meses.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.