La publicación británica analiza la actualidad del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde los mercados demuestran desconfianza por la sostenibilidad del plan económico.
La publicación británica analiza la actualidad del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde los mercados demuestran desconfianza por la sostenibilidad del plan económico.
El diario económico británico Financial Times lanzó una dura crítica al plan económico del presidente Javier Milei, asegurando que “esta dinámica no es sostenible” y que “la crisis se agudiza” en Argentina.
La publicación destaca que el Banco Central ha vendido más de US$ 1.000 millones en tres días para intentar apuntalar al peso, en un contexto de incertidumbre política que ha “sacudido los mercados” y sembrado dudas sobre el futuro de las políticas de tipo de cambio.
Ciara Nugent en Buenos Aires, para el Financial Times, informó que la autoridad monetaria vendió US$ 678 millones el viernes, US$379 millones el jueves y US$ 53 millones el miércoles, luego de que la moneda alcanzara el piso de banda de flotación.
Milei introdujo este sistema en abril, al flexibilizar los controles cambiarios para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones del FMI, que ahora constituye la mayor parte de las reservas del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que las autoridades “venderían hasta el último dólar” para mantener el peso dentro de su banda. Sin embargo, la aceleración en la venta de dólares ha generado dudas entre los inversores sobre la viabilidad del esquema.
Milei ha enfrentado dificultades para defender su programa de ajuste, mientras un Congreso dominado por la oposición aprobaba una serie de aumentos de gastos. Además, un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, ha arrastrado sus índices de aprobación.
Los analistas consultados por el Financial Times concluyeron que el gobierno necesitará calmar a los mercados demostrando fortaleza política o encontrando nuevas fuentes de dólares para detener la corrida sobre el peso.
“De lo contrario, se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral”, afirmó Caamaño.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.