El objetivo sería garantizar el cumplimiento de los próximos vencimientos de deuda, despejando así las dudas de los mercados sobre la capacidad de pago del país.
El objetivo sería garantizar el cumplimiento de los próximos vencimientos de deuda, despejando así las dudas de los mercados sobre la capacidad de pago del país.
El gobierno argentino se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo de US$ 30.000 millones. Este financiamiento tendría como objetivo principal hacer frente a los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central, según Infobae.
De acuerdo con la nota, la buena sintonía entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump es un factor clave en esta negociación. Trump considera a su par argentino como su principal aliado en la región, lo que ha allanado el camino para que la secretaria del Tesoro estadounidense esté ajustando los detalles de este “salvataje financiero”.
El préstamo se estructuraría a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. Se trata un mecanismo de reserva de emergencia que se utiliza para ayudar a gobiernos y bancos centrales extranjeros a estabilizar sus monedas. Este tipo de asistencia ya fue utilizada en el pasado, como en la crisis del “Efecto Tequila” en México en 1995.
El destino de los fondos sería doble. Por un lado, se busca robustecer las reservas internacionales del Banco Central, que se han visto mermadas en los últimos tiempos.
Por otro, se apunta a garantizar el cumplimiento de los próximos vencimientos de deuda, despejando así las dudas de los mercados sobre la capacidad de pago del país.
El artículo de Infobae destaca que, si bien las negociaciones están avanzadas y existe un fuerte respaldo político desde la Casa Blanca, aún se están definiendo los detalles técnicos y las condicionalidades del préstamo.
De concretarse, este acuerdo representaría un importante respaldo de la administración Trump al programa económico del gobierno de Milei y un alivio significativo para las finanzas argentinas.
El Ejecutivo promulgó las leyes pero suspendió su aplicación, alegando falta de financiamiento, lo que generó fuertes críticas y convocatorias a protestas.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.