El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que EE.UU. considera a Argentina un aliado clave en Latinoamérica y está dispuesto a emplear todas las herramientas bajo su mandato para apoyar la estabilidad económica del país.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que EE.UU. considera a Argentina un aliado clave en Latinoamérica y está dispuesto a emplear todas las herramientas bajo su mandato para apoyar la estabilidad económica del país.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó el respaldo de su país a la economía argentina, remarcando que “Argentina es un aliado estratégico fundamental en Latinoamérica” y que el Departamento del Tesoro está dispuesto a “hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, el funcionario indicó que “todas las opciones para estabilización están sobre la mesa”.
Este pronunciamiento cobró relevancia en un contexto de alta tensión cambiaria y negociaciones avanzadas entre Argentina y EE.UU. para un posible apoyo financiero bilateral que apunte a fortalecer las reservas del Banco Central y contener la volatilidad en los mercados.
El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, busca afianzar un préstamo país-país con Estados Unidos que permita afrontar vencimientos de deuda por aproximadamente 8.500 millones de dólares previstos para el próximo año. Este tipo de asistencia estaría basada en un mecanismo similar a los swaps de monedas, que ya utiliza Argentina con otros países, y que incluiría una línea especial de crédito —denominada Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)— que puede activarse en caso de shocks externos.
El FSE es una herramienta financiera que contempla la provisión de dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG) para fortalecer las reservas internacionales del país. Su uso requiere autorización expresa del Secretario del Tesoro estadounidense y está diseñado para situaciones de inestabilidad financiera, lo que resalta el nivel de compromiso que Washington tiene hacia la estabilización de la economía argentina.
Además, el respaldo explícito desde EE.UU. busca incentivar la confianza del mercado internacional y garantizar la continuidad de políticas económicas que reduzcan el déficit fiscal, contengan la inflación y fomenten el crecimiento de las exportaciones.
Analistas políticos señalan que este apoyo financiero también tiene una dimensión geopolítica. Dada la compleja dinámica regional, con tensiones entre Estados Unidos, Brasil y México, conservar a Argentina como un socio estable y alineado se vuelve una prioridad para Washington, especialmente en el contexto electoral argentino próximo.
Sin embargo, el apoyo estadounidense no es incondicional. Se especula que el Tesoro bajo la administración de Donald Trump impone ciertas condiciones, incluyendo el mantenimiento del rumbo económico actual y posibles ajustes en el régimen cambiario.
En suma, la cooperación con Estados Unidos se presenta como un eje central para el sustento económico y político del Gobierno de Milei en los meses venideros, mientras Argentina navega desafíos internos y externos que ponen a prueba su estabilidad financiera.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.
Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.
La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.
Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.
La vuelta se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez el próximo jueves 30 de octubre.