el sector agroindustrial aplaude las retenciones cero, pero exige continuidad

La eliminación hasta el 31 de octubre de las retenciones a las exportaciones de granos fue recibida con satisfacción por los principales referentes del sector agropecuario, quienes sin embargo insisten en que esta medida debe convertirse en definitiva para dar previsibilidad al mercado y favorecer la inversión.

Gentileza: Infocampo

El anuncio del Gobierno nacional sobre la suspensión temporal de los derechos de exportación a los granos fue celebrado por los actores principales del sector agropecuario, que valoran la medida como un alivio necesario en medio de la tensión cambiaria, pero advierten que su duración limitada genera incertidumbre y no resuelve problemas estructurales.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su sorpresa por no haber sido consultado previamente, pero calificó la decisión como “muy buena”. Destacó la necesidad de mantener un diálogo permanente con el Gobierno para que esta medida no sea pasajera, sino estable y acompañada de políticas claras para dar estabilidad al mercado.

En un tuit, Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, señaló que la temporalidad de la medida puede limitar su impacto real y provocar efectos contrarios en el mercado, como una sobreoferta que arrastre los precios hacia abajo.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la reducción a cero de las retenciones como un “reclamo histórico” y un incentivo para que los productores generen empleo y desarrollo territorial.

Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizó que las medidas transitorias no brindan la previsibilidad que requieren especialmente los pequeños y medianos productores, quienes ya han comercializado sus granos y difícilmente puedan beneficiarse. Además, planteó la necesidad de una baja gradual para cuidar el impacto interno.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), expresó apoyo a la medida, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la entidad para coordinar aspectos técnicos para su pronta implementación.

El arco político también se manifestó concernido. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó la eliminación definitiva de las retenciones, sin medidas coyunturales ni electorales, en búsqueda de certidumbre y fomento a la inversión.

Por su parte, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, calificó la medida como un “manotazo desesperado” y criticó la falta de un plan claro para darle competitividad al sector.

Finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la medida, señalando que busca incrementar la oferta de dólares y calificó las críticas como intentos de boicotear el programa económico de la gestión.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.

Lourdes de Bandana: Hallazgo y Detención

La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.

Nicolás Varrone confirmado como piloto de Fórmula 2

Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.