El gobierno otorgó un bono especial de cuatro meses para empleados asistenciales y administrativos del Hospital Garrahan en medio de la controversia por el veto a la ley de Emergencia Pediátrica y demandas salariales.
El gobierno otorgó un bono especial de cuatro meses para empleados asistenciales y administrativos del Hospital Garrahan en medio de la controversia por el veto a la ley de Emergencia Pediátrica y demandas salariales.
El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” informó que, tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, logró sanear sus cuentas y reducir gastos innecesarios. Así, pudo asegurar que los recursos se destinen a sus equipos de salud y la atención de pacientes. En reconocimiento a la dedicación del personal, desde septiembre se entregará un complemento mensual de $450.000 para el personal asistencial y $350.000 para el administrativo, con fondos propios del hospital.
La medida llega en un contexto de tensión por el veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que buscaba una recomposición salarial y condiciones en el hospital. Aunque el Garrahan refuta estar en emergencia, entiende que estos aumentos forman parte de un esquema sostenible para incentivar a sus trabajadores.
El bono, de carácter temporal y por cuatro meses, no modifica los salarios básicos pero representa un reconocimiento monetario importante. El personal beneficiado incluye médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, radiólogos, nutricionistas y kinesiólogos, entre otros.
El hospital cuenta con alrededor de 500 médicos de planta y cerca de mil profesionales si se incluyen residentes, quienes enfrentan una fuga hacia el sector privado debido a condiciones salariales insuficientes. En julio pasado, los residentes vieron un aumento en su salario base del 64%, alcanzando un aproximado de $1.300.000.
Los sindicatos valoran el incremento, pero mantienen reclamos por un aumento que refleje la inflación real y las exigencias del trabajo diario. Además, el Congreso aprobó con amplia mayoría la declaración de emergencia sanitaria pediátrica, que incluye medidas de recomposición salarial y la garantía del funcionamiento del hospital, pese al veto presidencial.
El Ministerio de Salud resaltó que el hospital experimentó un crecimiento presupuestario de casi un 300% entre 2024 y 2025 y que el proyecto de Presupuesto 2026 prevé un aumento del 24%, pero que la redistribución eficiente de esos fondos es clave para mejorar las condiciones laborales.
El aumento representa un avance para enfrentar la crisis salarial en el principal centro de salud pediátrico del país, pero mantiene abierta la discusión sobre reformas estructurales para garantizar condiciones dignas y sostenibles para todos los trabajadores del Garrahan.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.