La deuda soberana se desploma y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos

La deuda soberana de Argentina sufrió una caída del 3% y el riesgo país escaló a 1.400 puntos. Los analistas advierten que la estrategia del gobierno para defender el dólar no es sostenible a largo plazo, con vencimientos de deuda y reservas limitadas.

Luis Caputo opinó sobre el voto del congreso en la red social X Foto: NA
Foto NA

Los activos argentinos en el mercado internacional sufrieron un duro castigo en la última jornada. La cotización de los bonos Globales y Bonares registró un desplome del 3%, mientras que el indicador de riesgo país se disparó a 1.400 puntos básicos, una cifra que no se veía desde octubre de 2024. El repunte del riesgo país, que es la sobretasa que paga la deuda soberana de un país en comparación con la de Estados Unidos, es una clara señal de que el mercado ha perdido la confianza en la capacidad de pago de la Argentina.

La preocupación de los analistas se centra en los abultados vencimientos de deuda de los próximos meses. En lo que queda del año, el Tesoro tiene que afrontar vencimientos con privados por u$s2.200 millones. El mayor desafío, sin embargo, llegará en enero de 2026, cuando el país tenga que pagar u$s4.200 millones por los bonos Globales y Bonares. Para los próximos 15 meses, de octubre de 2024 a fines de 2026, la consultora Quantum calcula que los vencimientos de deuda en dólares suman u$s18.239 millones, lo que representa un gran desafío para el gobierno.

La paradoja de las reservas y la necesidad de un préstamo de EE. UU.

El dilema de la deuda se agrava por el problema de las reservas. En un contexto de alta volatilidad cambiaria, el Banco Central (BCRA) se ha visto obligado a vender u$s1.110 millones en solo tres días para defender el techo de la banda de flotación. Sin embargo, las reservas netas líquidas del país apenas superan los u$s6.400 millones, lo que, según la consultora 1816, podría volver a ser negativo para febrero de 2026 si el gobierno no logra conseguir más dólares. “Sin rollover y sin compra de dólares las reservas netas (…) se volverían negativas ya en febrero de 2026”, afirma el informe.

Para los analistas, la única salida para calmar la presión del mercado es un préstamo de Estados Unidos. El gobierno negocia un auxilio del Tesoro de EE. UU., para disipar las dudas sobre el pago de los vencimientos de deuda. Un crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria de EE. UU. por un monto importante podría dar tranquilidad a los mercados y evitar un salto abrupto del dólar. Sin embargo, para que el préstamo se concrete, el gobierno necesita un buen desempeño en las elecciones de octubre, una buena liquidación agroexportadora en el primer semestre de 2026 y una renegociación de su acuerdo con el FMI.

Las elecciones como punto de quiebre y un futuro incierto

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires actuó como un catalizador para una crisis financiera que ya se estaba gestando. La derrota de La Libertad Avanza ha reabierto el debate sobre la necesidad de un “reseteo” del programa económico. Los inversores temen que el gobierno no tenga la capacidad de lograr consensos políticos en el Congreso, lo que podría poner en riesgo la implementación de sus reformas. La política de un deslizamiento cambiario del 1% mensual, que se ha mantenido hasta ahora, es vista como una estrategia insostenible en el tiempo.

El economista Jorge Vasconcelos, del Ieral de la Fundación Mediterránea, describe la situación como una “manta corta” en la que cada dólar que el BCRA utiliza para contener el tipo de cambio se resta del monto disponible para afrontar los vencimientos de deuda. La incertidumbre sobre la capacidad de pago del país, la falta de herramientas disponibles para contener al dólar y la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica son los principales desafíos que el gobierno deberá afrontar en las próximas semanas. El futuro de la economía argentina, en definitiva, se encuentra en un punto de quiebre, y su desenlace dependerá de las decisiones que el gobierno tome en los próximos días.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.