Ley de Emergencia en Discapacidad: promulgada pero condicionada

El Gobierno promulgó la Ley 27.793 que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2026, pero condicionó su aplicación a que el Congreso garantice el financiamiento. La medida abre un nuevo capítulo en la disputa entre Ejecutivo y Legislativo por los recursos para personas con discapacidad.

Agencia Nacional de Discapacidad. Fuente: ANDIS

Este lunes, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27.793, que declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. La norma, largamente demandada por organizaciones y sectores vinculados a personas con discapacidad, busca garantizar derechos, fortalecer el financiamiento y mejorar las prestaciones sociales y médicas.

Sin embargo, la entrada en vigencia de la ley quedó “en suspenso”. Según el Decreto 681/2025 publicado en el Boletín Oficial, la ejecución queda condicionada a que el Congreso informe las partidas presupuestarias específicas para garantizar los recursos que permitan cumplir con las obligaciones establecidas.

Esta situación refleja la tensión persistente entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sobre el ajuste de fondos en el área de discapacidad. Recordemos que la ley había sido vetada en agosto por el Gobierno, pero el Congreso logró revertir ese veto con mayoría calificada en ambas cámaras.

De acuerdo con el Ejecutivo, el debate sobre el financiamiento debe darse en el marco del Presupuesto Nacional 2026, enviado recientemente al Congreso. En este contexto, la administración busca asegurar la coherencia presupuestaria y la planificación fiscal adecuada antes de autorizar los gastos adicionales.

Por otro lado, una Decisión Administrativa reciente reasignó $121.363 millones a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para actualizar pagos a prestadores y fortalecer algunas prestaciones a partir de octubre, aunque esta medida no sustituye el presupuesto que exige la ley.

Para los sectores vinculados a las personas con discapacidad, esta demora en la aplicación efectiva de la emergencia es un signo de preocupación y una muestra más de la dificultad para garantizar derechos fundamentales frente a un ajuste económico que impacta especialmente en los sectores más vulnerables.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.

Lourdes de Bandana: Hallazgo y Detención

La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.

Nicolás Varrone confirmado como piloto de Fórmula 2

Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.