Retenciones cero hasta octubre: El Gobierno busca más dólares

El anuncio de suspensión temporal de retenciones a las exportaciones de granos y las negociaciones con EE.UU. para un préstamo bilateral impulsaron una fuerte reacción positiva en los mercados y redujeron el riesgo país a su nivel más bajo en meses.

Foto NA

El gobierno ha anunciado la eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el próximo 31 de octubre. La medida, que fue comunicada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, busca “generar una mayor oferta de dólares” y darle un respiro al Banco Central en un contexto de alta volatilidad cambiaria. La decisión, que regirá de manera excepcional para todos los cultivos, es un claro intento del gobierno de Milei de utilizar la política fiscal para influir en el mercado.

Adorni, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, justificó la medida al afirmar que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y advirtió que “no lo vamos a permitir”. La decisión, en este sentido, es una respuesta directa a la creciente presión que el gobierno ha recibido en los últimos días, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la escalada del dólar.

Una estrategia para reforzar las reservas

La resolución, que busca acelerar el ingreso de divisas al país, tiene un claro objetivo: reforzar la posición de reservas del Banco Central. Según los últimos datos oficiales, quedan por vender alrededor de 30 millones de toneladas de granos de la campaña 2024/25, con un valor de exportación de unos u$s9.000 millones. La eliminación de las retenciones es un incentivo para que los productores y exportadores liquiden sus stocks y que esos dólares ingresen al país.

La medida es similar a una que el gobierno había implementado en junio, cuando bajó las retenciones a los granos en un 20% de forma temporal, con el mismo propósito de incentivar la liquidación. La nueva resolución, sin embargo, es más agresiva: las retenciones serán cero, lo que representa una oportunidad para el sector agroexportador, que ha sido uno de los principales motores de la economía. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales”, afirmó Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

El debate sobre la política cambiaria y fiscal

La decisión del gobierno de eliminar las retenciones ha reabierto el debate sobre la política cambiaria y fiscal. El gobierno, que ha priorizado el equilibrio fiscal, utiliza ahora la política de impuestos para influir en el mercado, un movimiento que contradice su discurso de “no intervención”. La medida, en este sentido, es una muestra de que el gobierno está dispuesto a utilizar todas las herramientas a su alcance para contener el dólar y evitar una devaluación abrupta. El éxito de la medida, en definitiva, dependerá de la respuesta de los productores y de si el ingreso de esos dólares al país es suficiente para calmar la presión de los mercados.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.