Un hito en energía nuclear: Argentina se une al programa FIRST de EE. UU.

Argentina es el primer país de América Latina en unirse al programa nuclear FIRST de EE. UU. La asociación, que busca desplegar Reactores Modulares Pequeños (SMR), reconoce el liderazgo de Argentina y su compromiso con la cooperación internacional.

Foto Web

Argentina ha alcanzado un hito significativo en su política energética al convertirse en el primer país de América Latina en unirse como socio contribuyente al programa Fundamental Infrastructure for Responsible Use of Small Modular Reactor Technology (FIRST) de Estados Unidos. Este anuncio de la embajada estadounidense se produce en un momento en que el gobierno argentino ha comunicado su intención de privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa encargada de la operación de sus centrales nucleares.

La inclusión de Argentina como socio contribuyente del programa FIRST es un reconocimiento a su liderazgo en el sector de la energía nuclear y a su compromiso con la cooperación internacional. La embajada de EE. UU. ha destacado que Argentina desempeñará un papel “vital” en las actividades del programa, que incluyen proyectos regionales, giras de estudio sobre Reactores Modulares Pequeños (SMR), programas de capacitación y otras iniciativas para facilitar el despliegue responsable de esta tecnología en los países que la están considerando.

Un programa para el futuro de la energía nuclear

El programa FIRST, que es la iniciativa insignia del Departamento de Estado de EE. UU. en materia de energía nuclear, está dirigido por la Oficina de Control de Armas y No Proliferación y busca aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores en todo el mundo. El programa, que cuenta con la participación de más de 50 países en cinco continentes, explora soluciones de energía nuclear civil, incluyendo el uso de SMR, para satisfacer las necesidades energéticas de los países, en consonancia con las directrices del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Argentina se une a un grupo de “socios contribuyentes” que incluye a Japón, la República de Corea y Canadá, que aportan financiamiento, experiencia técnica y apoyo a las iniciativas del programa. Además, como una muestra de la importancia de esta alianza, Argentina y Estados Unidos copresidirán la próxima conferencia regional de FIRST para países de América Latina y el Caribe, que se celebrará en Buenos Aires en 2026. La asociación es un paso importante para Argentina en su búsqueda de modernizar su industria nuclear y de posicionarse como un líder regional en la tecnología de SMR.

La política energética en un momento de definición

El anuncio de la embajada de EE. UU. se produce en un momento de definición para la política energética argentina. La decisión del gobierno de privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A. ha abierto un debate sobre el futuro de las centrales nucleares del país, Atucha I, Atucha II y Embalse, y sobre el papel que jugará la energía nuclear en la matriz energética. La tecnología de SMR, que son reactores de menor tamaño y más fáciles de instalar, se presenta como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y para el desarrollo de proyectos en regiones remotas del país.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.