El Banco Mundial comunicó la próxima entrega anticipada de hasta 4.000 millones de dólares a Argentina, destinados a respaldar la agenda de reformas estructurales y crecimiento a largo plazo que impulsa el gobierno nacional.
El Banco Mundial comunicó la próxima entrega anticipada de hasta 4.000 millones de dólares a Argentina, destinados a respaldar la agenda de reformas estructurales y crecimiento a largo plazo que impulsa el gobierno nacional.
El organismo multilateral presidido por Ajay Banga informó este martes que acelerará el desembolso de este monto dentro del paquete de financiamiento de 12.000 millones de dólares acordado con Argentina en abril de 2025. Según el comunicado oficial, este apoyo se canalizará mediante una combinación de financiamiento público y movilización de inversión privada.
El préstamo anticipado está diseñado para fortalecer los principales motores de competitividad del país. Entre ellos, destacan la minería y los minerales críticos, el desarrollo del turismo como fuente de empleo y generación de desarrollo local, la expansión del acceso a la energía, y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El anuncio se produjo tras la reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump, con quien se confirmó un respaldo político al plan económico argentino. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la noticia y agradeció públicamente al Banco Mundial y a su presidente, subrayando que este apoyo financiero es clave para avanzar en la modernización de la economía, la atracción de inversión privada y la creación de empleo.
El paquete original de financiamiento del Banco Mundial, aprobado en abril, contempla diferentes componentes:
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se comprometió a destinar 5.000 millones de dólares para iniciativas que promueven el desarrollo del sector público y privado, con foco en modernización fiscal, educación, empleo y obras de infraestructura.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), que moviliza hasta 5.500 millones de dólares para proyectos del sector privado, incluyendo infraestructura y sectores como minería y energía.
La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) tiene previsto emitir garantías por unos 1.500 millones para facilitar el crédito y atraer inversiones, especialmente para pymes.
La aprobación y ejecución de estos desembolsos estarán sujetas a la revisión y autorización del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial.
Este anuncio llega en un contexto de volatilidad cambiaria y desafíos económicos, pero también de señales positivas en los mercados internacionales, donde los activos argentinos experimentaron subas recientes. La llegada anticipada de estos recursos de financiamiento externo busca fortalecer la confianza y aportar recursos concretos para impulsar las reformas anunciadas.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.