Desaparecieron tres jóvenes en La Matanza: búsqueda urgente

Brenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, desaparecieron el 19 de septiembre tras acordar un encuentro en Ciudad Evita. Sus familiares reclaman respuestas y la Fiscalía investiga su paradero.

El hermetismo del caso en La Matanza mantiene en alerta a la comunidad. Fotos: Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Desaparición y contexto

El viernes 19 de septiembre, Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez fueron vistas por última vez en la rotonda de la estación de servicio YPF, en la intersección de Avenida Crovara y Monseñor Bufano, Ciudad Evita, La Matanza. Las jóvenes habían acordado reunirse ese día y desde entonces sus teléfonos permanecen apagados.

Brenda y Morena, primas de 20 años, junto con Lara, amiga de ambas y de 15 años, salieron del domicilio de Morena en La Tablada con la intención de encontrarse con un hombre que las pasaría a buscar. Este encuentro forma parte del eje principal de la investigación liderada por la Fiscalía de Laferrere, que caratuló la causa como averiguación de paradero.

Líneas de investigación y contexto laboral

Las familias informaron a las autoridades que Brenda y Morena ejercían trabajo sexual en la zona porteña de Flores, y que habrían acordado un pago de 300 dólares por el encuentro pactado, según testimonios de sus madres. Este dato no ha sido confirmado oficialmente por la Justicia ni la Policía Bonaerense, que mantienen prudencia para evitar especulaciones.

Una hipótesis clave está centrada en una camioneta que fue vista en el último registro de las jóvenes, por lo que la Policía y Fiscalía analizan las cámaras de seguridad en el área para reconstruir su paradero y movimientos.

Reacción comunitaria y familiares

La incertidumbre crece entre familiares, amigos y vecinos, quienes han organizado movilizaciones y cortes de calle para exigir mayor rapidez y transparencia en la búsqueda. Las madres describen a las jóvenes como personas que no suelen apagar sus teléfonos ni ausentarse sin aviso, aumentando la preocupación.

La comunidad local participa activamente en la difusión del caso mediante carteles y redes sociales, mientras esperan novedades concretas de parte de la Justicia.

El caso de Brenda, Morena y Lara refleja no solo la angustia de sus familias sino una problemática más amplia sobre desapariciones en contextos de vulnerabilidad juvenil. La investigación continúa y el pedido de esclarecimiento sigue abierto, con la comunidad y las autoridades en atento seguimiento.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.