El dólar minorista cerró en 1.385 pesos, el mayorista en 1.369 y el blue retrocedió a 1.410 pesos, en un mercado con alta volatilidad y expectativas tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
El dólar minorista cerró en 1.385 pesos, el mayorista en 1.369 y el blue retrocedió a 1.410 pesos, en un mercado con alta volatilidad y expectativas tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
Operadores destacaron que durante la jornada, cuando el dólar mayorista tocó un piso de $1.350, se produjeron compras en bloque atribuidas al Tesoro Nacional. Esta acción contrasta con las ruedas anteriores, en las que el tipo de cambio se acercaba al techo de la banda cambiaria. Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios, calificó la sesión como “con marcada volatilidad, con máximos de $1.380 y mínimos de $1.348″.
Desde la segunda mitad de agosto y hasta la primera semana de septiembre, el Tesoro Nacional vendió cerca de mil millones de dólares para contener la suba del tipo de cambio. Después de los resultados adversos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, esta intervención cesó, y el Banco Central debió salir a vender 1.100 millones de dólares en tres ruedas para estabilizar el mercado.
Este escenario se dio en el marco de la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que despertó expectativas positivas y un fuerte respaldo internacional. Asimismo, el gobierno nacional anunció la eliminación temporal de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, medida que influyó en la percepción favorable del mercado cambiario.
En el segmento financiero, el dólar contado con liquidación finalizó en $1.419, mientras que el mercado electrónico de pagos (MEP) cerró en $1.396, ambos con fuertes bajas. El riesgo país argentino cayó cerca del 6%, acompañando la mejora en los bonos soberanos.
La evolución del tipo de cambio continúa bajo la influencia de factores internos y externos, y la volatilidad persiste, lo que mantiene la incertidumbre sobre la continuidad de esta tendencia a corto plazo.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.