El “whatever it takes” de Trump para rescatar a Milei

El apoyo de Donald Trump a Javier Milei, a través de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, salvó al gobierno argentino de una crisis cambiaria. Este respaldo financiero, similar al de Mario Draghi en Europa, recompensa el alineamiento de Milei con EE. UU. frente a la influencia de China, fortaleciendo su posición política y económica.

Carlos Pagni

Las recientes declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Donald Trump, han provocado un giro drástico en la crisis financiera y cambiaria que enfrentaba el gobierno de Javier Milei en Argentina. Según el destacado editorialista Carlos Pagni, este respaldo se asemeja al “whatever it takes” de Mario Draghi en la crisis europea de 2012, ya que busca restaurar la confianza del mercado y frenar la corrida cambiaria que amenazaba la estabilidad económica.

El respaldo de Estados Unidos y su impacto

El viernes pasado, los mercados argentinos cerraron con un pronóstico sombrío. Sin embargo, Bessent anunció que “El Tesoro de Estados Unidos está preparado para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”. Esta declaración, que incluía la mención de swaps y compras directas de divisas, provocó una caída del riesgo país y del dólar, y un alza en las acciones. El apoyo de EE.UU. fortalece al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y tranquiliza a los tenedores de bonos que temían que el gobierno gastara todas las reservas en la defensa del peso.

Según Pagni, la estrategia del gobierno de Milei para controlar la inflación se basaba en mantener el dólar barato, lo que generaba un riesgo de crédito. Los mercados veían que el BCRA tenía pocos dólares y se desprendían de los bonos, provocando una subida del riesgo país que amenazaba la capacidad de pago del país en el mediano plazo. Las palabras de Bessent contrarrestaron esta dinámica, ofreciendo al gobierno de Milei el oxígeno financiero necesario

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Foto NA

Relación geopolítica y la conexión con Trump

Pagni argumenta que este apoyo no es casual. Es la segunda vez que Trump rescata un proyecto político no peronista en Argentina, la primera fue con el gobierno de Mauricio Macri. Este respaldo es una recompensa por el “alineamiento automático” de Milei con Trump, incluso a expensas de su relación con la administración de Joe Biden. Para EE.UU., consolidar un gobierno no populista en Argentina es vital, especialmente ante el avance de la influencia de China en la región, la cual, vista desde Washington, se personifica en un potencial regreso del kirchnerismo al poder en 2027.

El editorialista también menciona que en la próxima reunión entre Trump y Milei se tratarán temas de interés mutuo como la minería de “tierras raras” (el “petróleo del siglo XXI” para la industria de la defensa) e Israel. Pagni concluye que este rescate es el resultado de una estrategia diplomática de Milei que, aunque arriesgada, ha rendido frutos, salvando a su equipo económico de una situación extremadamente precaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.