Empresas industriales, en alerta por la incertidumbre económica y la caída de la demanda

Según el INDEC, más del 50% de las empresas industriales tiene pedidos por debajo de lo normal. La caída se debe a la baja demanda interna, la incertidumbre financiera y la competencia de importados. Apenas el 4% prevé tomar empleo.

Foto Web

La industria manufacturera en Argentina se encuentra en un estado de alerta. Un nuevo informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) revela que, en agosto, el 50,9% de las empresas del sector acusó un nivel de pedidos “por debajo de lo normal”, en lo que es el cuarto mes consecutivo con un aumento de este porcentaje. La situación, que refleja el deterioro de los negocios, se da en un contexto de caída del consumo, problemas financieros y un aumento de la incertidumbre económica.

La “demanda interna insuficiente” se mantiene como el factor más importante que limita la producción, según la mayoría de las compañías (49,4%). Sin embargo, el informe del INDEC, elaborado a través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, también detecta un aumento en la preocupación por otras variables que se han vuelto centrales en los últimos meses, como los “problemas financieros”, la “incertidumbre económica” y la “competencia de productos importados”. La crisis, en definitiva, se ha vuelto más compleja, con un escenario de alta volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés.

Un mercado de crédito que se restringe y una perspectiva de empleo desalentadora

La situación financiera de las empresas se ha agravado con la suba de las tasas de interés. En agosto, solo el 5,6% de las empresas industriales dijo tener facilidades para el acceso al crédito, mientras que un 32,5% expresó serias dificultades para conseguir financiamiento, una cifra que representa un aumento de más de 13 puntos porcentuales respecto a mayo. La restricción del crédito, de hecho, se ha vuelto un problema recurrente para un sector que necesita invertir para crecer.

Frente a este panorama, las perspectivas de crecimiento y de empleo para los próximos meses son desalentadoras. Solo el 15% de las empresas industriales espera aumentar la producción en el próximo trimestre, mientras que apenas un 4% prevé incorporar nuevos empleados a la plantilla. La falta de inversión y la caída del consumo han generado un clima de pesimismo que se refleja en las expectativas de las empresas, que ya no proyectan una mejora en la situación empresarial en su conjunto. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...