Según el INDEC, más del 50% de las empresas industriales tiene pedidos por debajo de lo normal. La caída se debe a la baja demanda interna, la incertidumbre financiera y la competencia de importados. Apenas el 4% prevé tomar empleo.
Según el INDEC, más del 50% de las empresas industriales tiene pedidos por debajo de lo normal. La caída se debe a la baja demanda interna, la incertidumbre financiera y la competencia de importados. Apenas el 4% prevé tomar empleo.
La industria manufacturera en Argentina se encuentra en un estado de alerta. Un nuevo informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) revela que, en agosto, el 50,9% de las empresas del sector acusó un nivel de pedidos “por debajo de lo normal”, en lo que es el cuarto mes consecutivo con un aumento de este porcentaje. La situación, que refleja el deterioro de los negocios, se da en un contexto de caída del consumo, problemas financieros y un aumento de la incertidumbre económica.
La “demanda interna insuficiente” se mantiene como el factor más importante que limita la producción, según la mayoría de las compañías (49,4%). Sin embargo, el informe del INDEC, elaborado a través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, también detecta un aumento en la preocupación por otras variables que se han vuelto centrales en los últimos meses, como los “problemas financieros”, la “incertidumbre económica” y la “competencia de productos importados”. La crisis, en definitiva, se ha vuelto más compleja, con un escenario de alta volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés.
La situación financiera de las empresas se ha agravado con la suba de las tasas de interés. En agosto, solo el 5,6% de las empresas industriales dijo tener facilidades para el acceso al crédito, mientras que un 32,5% expresó serias dificultades para conseguir financiamiento, una cifra que representa un aumento de más de 13 puntos porcentuales respecto a mayo. La restricción del crédito, de hecho, se ha vuelto un problema recurrente para un sector que necesita invertir para crecer.
Frente a este panorama, las perspectivas de crecimiento y de empleo para los próximos meses son desalentadoras. Solo el 15% de las empresas industriales espera aumentar la producción en el próximo trimestre, mientras que apenas un 4% prevé incorporar nuevos empleados a la plantilla. La falta de inversión y la caída del consumo han generado un clima de pesimismo que se refleja en las expectativas de las empresas, que ya no proyectan una mejora en la situación empresarial en su conjunto.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.