en vivo: Javier Milei reunido con Donald Trump para cerrar financiamiento clave

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino buscará ratificar un préstamo del Tesoro de EE.UU. destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y atender vencimientos de deuda.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Foto NA

El presidente Javier Milei arribó este martes a Nueva York con una agenda centrada en la búsqueda de apoyo financiero para Argentina. Su encuentro más esperado es con el mandatario estadounidense Donald Trump, en una reunión programada para mediodía en el histórico edificio de acero y cristal que simboliza los valores de la diplomacia multilateral.

El objetivo principal del viaje es cerrar un préstamo que otorgará la Secretaría del Tesoro norteamericana al Banco Central argentino, destinado a afrontar vencimientos de deuda por más de 3.000 millones de dólares en los próximos 15 meses y a fortalecer las reservas públicas.

Acompañan a Milei en la delegación su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Por parte de Estados Unidos estarán presentes, además de Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Estado Marco Rubio.

El respaldo de la administración republicana se traduce en un apoyo explícito del Tesoro, según declaraciones de Bessent quien afirmó que harán “lo que sea necesario” para auxiliar a Argentina y destacó la condición estratégica del país en la alianza hemisférica frente a la creciente influencia de China en la región.

Tras la reunión con Trump, Milei tiene previsto participar del discurso del presidente estadounidense en la Asamblea General y luego un encuentro bilateral con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, para destrabar una ayuda adicional.

El viaje, que se da en medio de una sensible coyuntura financiera tras una reciente corrida cambiaria y medidas como la suspensión temporal de retenciones agropecuarias, busca aportar tranquilidad a los mercados y sostener la estabilidad cambiaria en el tramo electoral de octubre.

La visita de Milei a Estados Unidos y sus encuentros con altos funcionarios reflejan la importancia geopolítica y económica que tiene Argentina para el gobierno norteamericano, así como las urgencias que atraviesa la administración argentina para asegurar financiamiento externo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El diputado francés Louis Boyard Foto: Redes Sociales
Fuerte cruce entre Javier Milei y diputado francés por un reloj viral

Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.

Muchos trabajadores tiene sueldos dentro de la línea de pobreza
El 21,6% de los trabajadores en Argentina es pobre pese a estar empleados

Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.